5 Aficiones para Adultos que Reducen el Estrés y Fomentan el Bienestar

La salud mental, es una de las alarmas de mayor atención en tiempos de retraimiento social, distanciamientos y altas presiones externas; la mala concepción del bienestar, limita el poder hacer frente a ello, sin siquiera permitirnos reconocer las aficiones para Adultos que Reducen el Estrés.

Para Martin Seligman, conocido como el Padre de la Psicología Positiva, el estudio de las fortalezas y virtudes humanas produce el merecido bienestar que se traduce a su vez, en la experimentación de emociones positivas, optimismo, sentido de la vida y satisfacción vital.

Beneficios de las aficiones para reducir el estrés

La vida moderna lleva consigo una serie de alteraciones a nivel cognitivo, emocional y como consecuencia, relacional, este tipo de detonantes externos, afectan considerablemente no solo el estado de salud físico y biológico sino, también mental.

Pareciera que la inmediatez que tanto anhelamos, está socavando nuestro biorritmo natural y peor aún, la forma de mirarnos, detenernos a intropectar o, simplemente procesar la relación con otros.

Afortunadamente, mientras que el ser humano se sienta “humano”, tendrá la capacidad de realizar “insaing” o, darse cuenta y cambiar ajustar su óptica del modo de vivir.

Algunos de los hábitos de vida saludable que contribuirán a llevar la vida moderna, competir y ser exitosos, se encuentran al alcance de sus manos, son cinco (05) conózcala en detalle:

1.    Arte

Una de las vías para lograr un desarrollo potencial de la expresión emocional e incluso cognitiva, es el arte; actualmente, está en tendencia la práctica del arteterapia, la misma, es una forma de intervención psicoterapéutica cuyo medio para comunicar son las artes plásticas; de esta forma, se podrá obtener como resultado cambios significativos en el desarrollo y evolución de quienes la practican.

Ahora bien, el arte como forma de expresión es realmente amplísima pero cada una, logrará mitigar los efectos del estrés y la ansiedad; la autoconciencia y el autodesarrollo; desarrollar le pensamiento creativo.

Una de las recomendaciones para el tratamiento en la alteración de la salud mental, es la práctica de la pintura diamante.

Esta es una técnica de expresión libre que exigirá focalización para el logro del autoconocimiento, por medio de la inmersión en el proceso creativo.

Esto exige a su vez, vivir y reconocer el tiempo presente, reconociendo el estado actual y su manifestación en la obra que desarrolla.

Realmente, la pintura diamante, forma parte de las artesterapias y aporta un significativo valor a la regulación de los estados emocionales de quienes la practican.

2.    Bailar

“Si estas feliz, baila; si estas tenso baila; si quieres conectar consigo u otros, baila” esta expresión encierra grandes verdades y es que, a través del baile, podemos dejar aflorar el otro yo, la personalidad reprimida, en fin, dejarnos ser.

Por ello, el baile representa una herramienta terapéutica, para lograr reducir el estrés y mejorar la salud mental.

No importa si se trata de una pieza musical famosa, o una simple melodía que potencie sus sentidos, lo interesante de este acto, es lograr liberar las endorfinas propias del movimiento del cuerpo, como una de las formas más completas de expresión corporal.

La Biodanza, es una práctica de baile en tendencia, que promueve movimiento y expresión para promover la conexión emocional, el autoconocimiento y la transformación personal.

3.    Yoga

“No envejecemos porque enfermamos, envejecemos y enfermamos, porque no nos movemos” este principio de un sano arte de vivir, representa un significativo motivo para procurar desarrollar no solo el cuerpo, la mente sino el cuerpo.

Si adicional a ello, convinimos todas, habríamos de lograr la panacea… Un adecuado desarrollo bio-psico-social e incluso, espiritual.

El yoga, representa una de las prácticas más sanas para conducir de manera acertada los niveles de tensión corporal y mental.

Los altos niveles de cortisol, requieren de conexión con la apacible respiración (elemento clave para realizar los ejercicios de yoga); por otra parte, contribuyen a cambiar el foco de atención contribuyendo a reducir el dolor corporal.

El yoga es una práctica que combina estiramientos, respiración y relajación, permitiendo mejorar la regulación emocional y estimular un mejor estado de bienestar mental.

4.    Escribir

Desde la psicología que aporta el recurso de escritura terapéutica o escritura expresiva, hasta manifestar la libertad de traza líneas del pensamiento creativo con una narración, son formas que plasman el estado emocional actual.

Si no se ha considerar una persona con cualidades de escritor, no importa, lo relevante en este caso, será activar diversas áreas del cerebro asociadas con las emociones, como la amígdala, el hipotálamo y la corteza límbica.

De seguro cuando lo haga (expresando cualquier estado de sensación, sentimiento actual), habrá de experimentar la sensación de haberlo manifestado verbalmente). Es realmente mágico, logrando la anhelada organización de pensamientos y la activación de áreas cerebrales relacionadas con las emociones.

5.    Senderismo

Una de las inteligencias que posee el ser humano de acuerdo al modelo de inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la Inteligencia Naturalista, esta hace referencia a la capacidad de observar, clasificar y manipular elementos del medio ambiente.

Sin duda su práctica o ejercitación, tendrá impactos positivos en la salud mental y el bienestar logrando desarrollar habilidades de adaptabilidad y autoorganización.

Son muchas prácticas que conectan con este contexto, una de ellas, es el senderismo; la desconexión con la urbanidad y, tomar la vitamina D directamente del sol, repercute en un notorio y significativo estado de bienestar emocional y mental.

El ascenso a lugares muchas veces desconocidos, aporta un sentido de cambio de perspectiva y vulnerabilidad, en donde no hay otra forma de sobrellevar sino, siendo fuertes.

Otros de los beneficios del Senderismo son: mejora el estado anímico, contribuye a incrementar la valía personal (autoestima), reduce la fatiga mental.

Conclusión

Ya lo ha podido notar, entre tantas aficiones que puede hallar el ser humano (en su incesante búsqueda del bienestar), las que hemos aquí tratado, aportan un plus significativo al arte de vivir… el bienestar psicológico, emocional y social.

El estrés no es controlable cuando se trata de factores amenazantes del contexto, no obstante, podemos elegir qué sentir y cómo procesar nuestras acciones ante ellos.

Todo va a depender de las que hallamos optado como subterfugios a las crisis existenciales que podamos experimentar en algún momento de nuestras vidas.

Le animamos a darse cuenta del presente; aprender a respirar de manera consciente y a conectar con la inmensidad de la naturaleza y el sol, que aportan valor a nuestra salud de primera fuente, sin requerir, por ejemplo, la tan recomendada vitamina D.

¡Éxito! Estamos seguros, que lo logrará.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio