
¿Quién no habría deseado tener un manual sobre cómo ser un adulto al final de nuestra adolescencia? Especialmente cuando comenzaron a llover las responsabilidades y seguramente nos sentimos abrumados. Es por eso que Johnfluenzer, un creador de contenido canadiense, ha decidido hacer un video con “8 consejos sobre cómo ser adulto”.
En el video, analiza las cosas más importantes que debemos tener presentes en nuestra vida adulta, en un intento de hacer más fácil esta etapa para aquellos jóvenes que están saliendo de la adolescencia.
Consejos sobre cómo ser adulto: visita anual al médico

Quizás este sea uno de los consejos más importante que podamos recibir. John explica que ir al médico y realizar una revisión completa podría ayudarnos a mantener una buena salud. Muchas veces no nos damos cuenta de las cosas hasta que es demasiado tarde, y en la adultez, diagnosticar una afección a tiempo podría incluso salvarnos la vida.
Dentista

Lo mismo ocurre con el dentista, acudir a una limpieza anual es importante. John está consciente de que los dentistas son costosos, pero a largo plazo, saldrá mucho más económico pagar una limpieza anual que tratar una caries que podría derivar en tratamientos específicos más costosos. John vive en Canadá, por lo que para él es mucho más fácil, pero en nuestros países (Latinoamérica), las facultades de odontología a veces realizan operativos o promociones donde los precios disminuyen bastante.
Chequeo de ITS/ETS

Esto no se aplica solo cuando eres adulto. Si eres sexualmente activo, realizar un chequeo de ITS/ETS indica que eres una persona responsable. Si no te sientes cómodo con que tu médico de cabecera lo realice o no tienes uno, existen clínicas especializadas.
Vacunas

En la adultez, estar al día con las vacunas es esencial, incluso a veces, cuando se realizan viajes. John no solo hace referencia a la gripe, sino a la hepatitis A, B, etc.
PEP

Si tuviste un encuentro sexual riesgoso, como una aventura de una noche o simplemente estás preocupado por el VIH, hazte un PEP (profiláctico post-exposición). Esto reducirá las posibilidades de contraer la enfermedad en un 90% aproximadamente, así que lo mejor es tomarlo en las primeras 72 horas.
El alquiler es lo primero

En todo el mundo existe una crisis inmobiliaria, así que tu alquiler, si no tienes casa propia, es tu prioridad. Una de las cosas más importantes de ser adulto es que, antes de finalizar cada mes, ya debes tener el dinero del alquiler, el cual tiene que ser sagrado, no puedes tocarlo por nada del mundo, especialmente si ya has formado una familia. No querrás darles a los propietarios ninguna excusa para dejar a tus hijos sin un techo.
Teléfono celular

Cada día nos bombardean con publicidad de teléfonos celulares nuevos, de alta gama y con nuevas funciones, pero lo más recomendable es mantener nuestro celular el mayor tiempo posible. No importa si es un modelo de hace 4 o 5 años, siempre y cuando siga siendo funcional, mantenlo. La mayoría de los teléfonos antiguos te permiten cambiar a planes más rentables, a diferencia de los modelos más nuevos que se venden con planes ya establecidos, porque las telefónicas le piden ciertas metas a las sucursales. Esto te permitirá ahorrar mensualmente una buena cifra.
Suscripciones

Es algo en lo que muchos no estarán de acuerdo, pero no necesitas tener Netflix, Disney+, Amazon Prime, HBO Max ni todos los servicios de streaming a la vez. Si hay una serie que te llama la atención y se encuentra en una plataforma, paga su suscripción; cuando termines la serie, cáncela. Esto te ayudará a ahorrar dinero.
Más estrés por ser adultos

La transición de la adolescencia a la adultez es un cambio drástico que trae consigo responsabilidades totalmente distintas y mucho más exigentes. Aunque tal secuencia de fases en la vida es algo de lo que nadie puede escapar, las investigaciones sugieren que en el pasado, las personas no sufrían tanta ansiedad como ahora.
Después de comparar el nivel de miedo a la madurez en personas evaluadas en 1982, 1992, 2002 y 2012, un estudio encontró que las generaciones actuales parecen mucho más reacias a entrar en la adultez. Posiblemente no hay una razón específica, pero los factores podrían relacionarse con una economía más difícil, presión de permanecer joven y temores al aumento de responsabilidades.
Una encuesta del año 2018 en el Reino Unido reveló que uno de cada cinco jóvenes se sentía extremadamente estresado por la presión de tener éxito. Casi la misma cantidad admitió sentirse estresado por el miedo a cometer errores y alrededor de la mitad estaba estresada por su imagen y apariencia.
Además, siete de cada diez personas en Estados Unidos creen que las generaciones pasadas lo tuvieron más fácil que las generaciones actuales para ahorrar, pagar la universidad o comprar una casa. Con tanta ansiedad y luchas alrededor de convertirse en adulto, no sorprende que los jóvenes de hoy no estén demasiado entusiasmados con ello.
La falta de expectativas

Otra razón del miedo a ser adultos es la falta de expectativas. Aunque puede ser un alivio para algunos, su ausencia también conlleva una serie de desafíos, explicó Mark Travers en un artículo para Psychology Today. También señaló que la gente tiende a ver la ambigüedad como una experiencia negativa, cuando no es algo necesario. Por ello, sugirió un enfoque para que la transición a la adultez sea más fácil. Travers enfatizó en la importancia de que se tomen un respiro y no busquen siempre la perfección, así como establecer su propio ritmo para los acontecimientos importantes de la vida y los cambios de estilo de vida.
Si eres un adolescente que está a punto de hacer la transición a la vida adulta, ten en cuenta estos consejos y recuerda tomarte las cosas con calma. Todas las experiencias son diferentes y no existe una única forma adecuada de hacer las cosas.
Pingback: ¿TikTok o Douyin? En China se le da un uso diferente a esta app | Cerebro Digital | 2024