Te presentamos las noticias que quizá te perdiste la semana pasada (06.02.2022)

1.- Más de 9,000 especies de árboles aún esperan ser descubiertas

El grupo internacional ha utilizado una extensa base de datos mundial de fuentes terrestres para estimar que se conocen 64,100 especies de árboles, pero estadísticamente debería haber muchas más. En un informe realizado por investigadores se cree que aún quedan 9,200 especies por encontrar, lo que elevaría el número total de especies a 73,300. Para calcular este número, 150 científicos tuvieron que identificar casi 40 millones de árboles para crear esta completa base de datos.

Leer más

2.- Un nuevo asteroide troyano ha sido descubierto compartiendo la Ăłrbita de la Tierra

La Tierra se ha unido oficialmente en su órbita alrededor del Sol por un nuevo asteroide troyano. Llamado 2020 XL 5 , este trozo de roca es solo el segundo objeto de este tipo que se ha identificado de manera concluyente. Su descubrimiento sugiere que quizás los troyanos de la Tierra pueden ser más comunes de lo que creíamos y ofrece nuevos conocimientos sobre estas rocas misteriosas.

Leer más

3.- ArqueĂłlogos encuentran rastros de arboledas sagradas cuidadas por los antiguos mayas

Investigadores han podido identificar nuevos lugares donde los mayas cultivaban sus arboledas sagradas de cacao, encontrando rastros de la antigua cosecha en el suelo de cenotes protegidos, que hace mucho tiempo habrĂ­an proporcionado la combinaciĂłn ideal de humedad y sombra para que las plantas florecieran.

Leer más

4.- Restos de caballo y jinete sin cabeza de 1,400 años de antigüedad descubiertos en Alemania

Restos óseos de un hombre enterrado hace 1,400 años cerca de un caballo sin cabeza han sido descubiertos en un antiguo cementerio de la ciudad de Knittlingen, en el sur de Alemania. Probablemente era el dueño/jinete del caballo cuando estaba vivo.  El hombre fue enterrado en una época en que la dinastía merovingia (476-750 d. C.) florecía en la zona y gobernaba una franja gigante de territorio en lo que ahora es Francia y Europa Central. 

Leer más

5.- ArqueĂłlogos encuentran espinas humanas montadas en palos en PerĂş

La gente del valle de Chincha en Perú enhebró las espinas de los muertos en varas de madera hace unos 500 años, una práctica en su mayoría desconocida documentada recientemente por los arqueólogos. Puede haber sido un intento de restaurar los cuerpos de los muertos durante la colonización europea, según un estudio realizado por los investigadores que desenterraron 192 ejemplos de tales espinas. Incluyen restos de niños.

Leer más

6.- Fármaco contra el cáncer elimina el VIH latente, encuentra un nuevo estudio emocionante

Un fármaco contra el cáncer de uso generalizado que actúa sobre el sistema inmunitario podría sacar al VIH de su escondite, dejando potencialmente al virus abierto para ser atacado y eliminado, según los prometedores resultados de un pequeño estudio nuevo.

Leer más

7.- Relámpago rompe récord por el más largo jamás registrado

Dos tormentas en 2020 establecieron dos nuevos récords de rayos, anunciados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Un récord fue para el rayo único más largo, un récord capturado por un relámpago que se extendió por aproximadamente 168 kilómetros. Desde Texas hasta Mississippi durante una tormenta el 29 de abril de 2020.

Leer más

8.- PingĂĽinos del mismo sexo dan a luz a su primer polluelo en zoolĂłgico de Nueva York

Un par de pingüinos del mismo sexo dieron a luz a su primer polluelo en el zoológico Rosamond Gifford de Nueva York. A los dos machos de pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti) llamados Elmer y Lima se les dio un huevo para incubar porque los padres biológicos del huevo tienen un historial de romperlos accidentalmente. Un pollito nació del huevo el 1 de enero y está bien con sus padres del mismo sexo, quienes mantienen al pingüino recién nacido abrigado y alimentado.

Leer más

9.- Gusano plano alienĂ­gena cabeza de martillo llamado asĂ­ por una pandemia

Los científicos han descubierto una especie alienígena de gusano plano cabeza de martillo que se parece un poco a una cobra real en miniatura. Los investigadores encontraron a las diminutas criaturas cazando caracoles en Francia e Italia, y nombraron a los invasores en honor a la pandemia de COVID-19. 

Leer más

10.- Supercomputadora descubre más de 100,000 nuevos virus, incluidos nueve nuevos coronavirus

Una supercomputadora “ridĂ­culamente poderosa” ha identificado más de 100,000 nuevos virus de ARN, incluidos nueve coronavirus nunca antes vistos, al rastrear grandes cantidades de muestras biolĂłgicas. Un equipo internacional de investigadores usĂł la supercomputadora para analizar 20 millones de gigabytes de datos de secuencias de genes de 5,7 millones de muestras biolĂłgicas recolectadas de todo tipo de entornos, desde muestras de nĂşcleos de hielo hasta heces de animales. Esta bĂşsqueda revelĂł 132,000 virus de ARN (de los cuales solo 15,000 eran conocidos previamente por la ciencia) y nueve nuevas especies de coronavirus.

Leer más

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio