CientÃficos mexicanos, en colaboración con españoles e italianos, desarrollaron e instalaron una biorrefinerÃa
para el tratamiento de aguas residuales por medio de microalgas, que al mismo tiempo produce biomasa para la generación de biocombustibles.
Se trata de un sistema sustentable que incluye una laguna de fitotratamiento de agua contaminada del rÃo Sordo, la cual genera agua que permite el cultivo de microalgas capaces de acumular lÃpidos en sus células, a fin de obtener biodiesel de buena calidad.
Este proyecto se encuentra en la fase de pruebas piloto y se realiza con recursos provenientes de la convocatoria Sener-Conacyt Sustentabilidad Energética. Participan investigadores del Instituto de EcologÃa, la UAM Iztapalapa, la Universidad Autónoma de Nuevo León, asà como de la Universidad de AlmerÃa, en España, y la Universidad de Florencia, en Italia.
La doctora Eugenia OlguÃn Palacios, investigadora del Inecol y responsable del proyecto, dio a conocer que la biorrefinerÃa se instaló en un invernadero de 400 metros cuadrados en Xalapa, Veracruz. Al no utilizar agua de riego agrÃcola como fuente de nutrientes, se trata de una proyecto sustentable.