Video: El proceso fascinante de la fecundación

La fecundación es el proceso mediante el cual dos gametos sexuales, uno masculino y otro femenino, se unen posibilitando la creación de una nueva vida. AsĆ­ explicado puede parecer un proceso sencillo, pero es todo lo contrario. Se trata de un procedimiento complejo que necesita de una serie de condiciones óptimas para producirse como, por ejemplo, que la mujer se encuentre en sus dĆ­as fĆ©rtiles y haya habido ovulación. 

¿En qué consiste el proceso de fecundación?

El proceso de fecundación se produce en el interior del cuerpo de la mujer. Para que la fecundación ocurra es necesario que la mujer estĆ© en una fase concreta de su ciclo menstrual: la fase de ovulación. Esta sucede aproximadamente en el dĆ­a 14 del ciclo, cuando el óvulo maduro sale del ovario y llega a la trompa de Falopio. Durante el coito, mediante la eyaculación, millones de espermatozoides penetran en la vagina. AtraĆ­dos por las sustancias que emite el óvulo ascenderĆ”n por el cuello del Ćŗtero y la cavidad uterina hasta llegar a las trompas de Falopio, donde se encuentra el óvulo. De todos esos millones de espermatozoides Ćŗnicamente unos doscientos logran llegar hasta aquĆ­ y solo uno de ellos conseguirĆ” atravesar la membrana externa del óvulo y fusionarse con Ć©l. Esto puede producirse entre 24 y 72 horas tras la relación sexual.

en que consiste el proceso de fecundacion

¿Cómo es el proceso de fecundación?

Por lo que hemos visto hasta ahora, puede parecer un proceso sencillo, pero lo cierto es que deben darse varios mecanismos y cambios para que la fecundación pueda darse. En concreto, el proceso de fecundación tiene cuatro etapas distintas:

1. Penetración de la corona radiada

En el primer paso del proceso de fecundación, el espermatozoide debe penetrar la capa de células que rodea el óvulo y que se conoce como la corona radiada.

2. Penetración de la zona pelúcida

Esta es la segunda barrera del proceso de fecundación. Aquí, la cabeza del espermatozoide establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúdica del óvulo. Esta unión provoca una reacción que libera enzimas, que disuelven esta zona para permitir el paso del espermatozoide

.

3. Fusión de membranas

Este es el momento del proceso de fecundación en el que el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmĆ”tica del óvulo. AquĆ­ tienen lugar 3 procesos en el gameto femenino: formación del cono de fecundación,  despolarización de su membrana y liberación de grĆ”nulos corticales.

4. Fusión del núcleo y formación del cigoto

Es el último paso del proceso de fecundación y aquí el espermatozoide avanza hasta que su cabeza queda junto al pronúcleo femenino y, una vez estÔn uno junto al otro, ocurre la fusión. Esto supone que las membranas de ambos desaparecen para que sus cromosomas puedan juntarse y que la célula tenga la dotación cromosómica inicial (46).

ĀæCuĆ”l es el desarrollo del proceso de fecundación?

Cuando se une con el óvulo, el espermatozoide pierde su cola y se fusiona con el nĆŗcleo del gameto femenino. Por su parte, la membrana del óvulo modificarĆ” su estructura quĆ­mica para impedir el acceso de los demĆ”s espermatozoides. Esta fusión de un óvulo y un espermatozoide darĆ” lugar a una nueva cĆ©lula, con contenido genĆ©tico de ambos progenitores, que se llama cigoto. El cigoto iniciarĆ” un viaje hacia el Ćŗtero. Durante tres o cuatro dĆ­as avanzarĆ” empujado por los impulsos musculares de la trompa hasta llegar a la cavidad uterina. La división celular ya se ha iniciado y el pequeƱo embrión se adherirĆ” sobre el endometrio donde se desarrollarĆ” y crecerĆ” hasta el momento del nacimiento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Scroll al inicio