
Cerca de 2500 años atrás, en la región de Altái, hogar del pueblo escita Pazyryk que abarcaba Rusia, China, Mongolia y Kazajstán, se llevó a cabo un entierro notable. La Dama de Hielo, una princesa de alrededor de 25 años fue sepultada con gran pompa en un kurgán, un montÃculo funerario tÃpico de la cultura irania Pazyryk, lleno de tierra, rocas y ataúdes de madera.
La historia de la dama de hielo

Esta región, que fusiona diversas culturas, dio lugar a un hallazgo arqueológico extraordinario: la Princesa de Ukok. Descubierta en 1993 por la arqueóloga rusa Natalia Polosmak, este sorprendente enterramiento en Altái se ha convertido en un sÃmbolo de identidad nacional.
Conocida como “la Dama de Hielo” o “la Princesa de Altái”, la princesa recibió este último nombre por la meseta donde fue encontrada. Su descubrimiento trajo consigo debates sobre su repatriación, incluso amenazando la integridad de la Federación Rusa, ya que algunos altaicos abogaban por la separación debido a este incidente arqueológico.
La singularidad de la Princesa de Ukok se debe en parte a las circunstancias de su entierro. Su tumba fue saqueada en algún momento posterior, permitiendo que la nieve y el agua de la estepa siberiana se filtraran en la cámara funeraria, creando un entorno congelado que preservó sorprendentemente su cuerpo.
Lo más fascinante de la princesa es su probable función religiosa en la sociedad Pazyryk. Enterrada sola, sus tatuajes revelan un ciervo inmortalizado en su hombro izquierdo, junto con otros motivos animales en su muñeca y dedos. Estos rasgos sugieren que desempeñaba un papel importante en ceremonias religiosas o rituales.
Hallazgos sorprendentes

Un hallazgo sorprendente en la tumba fue una bolsa de cannabis en un pequeño contenedor. Investigaciones realizadas en 2014 revelaron detalles intrigantes. La resonancia magnética mostró que la Dama de Hielo padecÃa cáncer de mama, evidenciado por un tumor en su mama derecha y metástasis en el ganglio linfático y la columna vertebral.
La marihuana, presente como un posible analgésico, plantea preguntas sobre su uso en el contexto de la enfermedad. ¿Fue un intento de aliviar el dolor o una ofrenda funeraria destinada a acompañarla en su viaje más allá de la vida?
Andrey Letyagin, involucrado en el análisis de la Dama de Hielo, destaca la impactante revelación del cáncer que afectaba a la princesa. La marihuana, en este contexto, podrÃa haber sido crucial para mitigar su dolor. Natalia Polosmak especula que inhalar cannabis podrÃa haber sido una necesidad forzada para la mujer enferma, sugiriendo que sus visiones extáticas inducidas por la sustancia podrÃan haberla elevado a una posición especial en la sociedad, considerada esencial hasta su último aliento.
Uno de los hallazgos más sorprendentes encontrados en Siberia. La Dama de Hielo sigue causando intriga en la comunidad cientÃfica y abriendo las puertas a diferentes investigaciones históricas, sobre el trato medicinal a ciertas enfermedades, las religiones y las culturas de la antiguedad.