Arrestada por promover el uso de anticonceptivos: la historia de Emma Goldman

Arrestada por promover el uso de anticonceptivos: la historia de Emma Goldman

Un 28 de marzo de 1915, Emma Goldman fue arrestada en Estados Unidos por explicar el control de la natalidad. Después del arresto, fue sometida a un juicio tormentoso y sensacional, al final, se le dio a elegir entre pasar 15 días en un taller penitenciario o pagar una multa de $100. Eligió la cácerl.

La sala entera la ovacionó, desde los medios de comunicación se escribieron historias como:

“Emma Goldman fue enviada a prisión por sostener que las mujeres no siempre deben mantener la boca cerrada y su útero abierto”.

Emma Goldman y su lucha

Arrestada por promover el uso de anticonceptivos: la historia de Emma Goldman

A Emma Goldman se le acusó de violar la Ley Comstock de 1873, que convertía en delito federal la difusión de dispositivos anticonceptivos e información por correo o a través de las fronteras estatales. Además de abogar por los derechos reproductivos de las mujeres, Goldman, quien luego fue condenada y pasó tiempo en prisión, fue una defensora de numerosas causas e ideas, incluyendo el anarquismo, la libertad de expresión y el ateísmo. Apodada “Emma la Roja“, la avanzada Goldman fue arrestada varias veces por sus actividades activistas.

Goldman nació en una familia judía pobre en Rusia, en 1869. Después huyó en la adolescencia en 1885, terminando en Rochester, Nueva York. Ahí trabajó en una fábrica y se involucró en varios movimientos sociales, protestando por las pésimas condiciones laborales y por jornadas de 8 horas.

Su principal influencia fue la Revuelta de Haymarket de Chicago en 1886, organizada por trabajadores anarquistas, que finalizó con un enfrentamiento violento contra la policía. Goldman se trasladó después a la ciudad de Nueva York, donde se unió al movimiento anarquista y se relacionó sentimentalmente con Alexander Berkman, quien fue imputado 1882 por intento de asesinato a Henry Clay Frick, dueño de Carnegie Steel, después de una huelga violenta de trabajadores en Homestead, Pensilvania.

Emma Goldman no fue arrestada por falta de pruebas, a pesar de que se creía que sabía del plan. Después de ese suceso, trabajó como enfermera y partera entre los pobres. Sus experiencias la convencieron de que el control de la natalidad era esencial para que las mujeres mejoraran sus vidas y consiguieran igualdad económica y sexual.

Influencia en la sociedad

Arrestada por promover el uso de anticonceptivos: la historia de Emma Goldman

Además de su trabajo, Emma también era una excelente escritora, editora y oradora, lo que la llevó a ser la voz de un movimiento sobre la anticoncepción, además de ser mentora de Margaret Sanger, pionera del control de natalidad que  fundó la organización que, posteriormente, se convertiría en Planned Parenthood.

En 1916, Sanger apertura la primera clínica  de control de natalidad en Estados Unidos, pero fue cerrada 10 días después. Aun así, siete años más tarde, abriría oficialmente la primera clínica legal. Todos estos movimientos encabezados por Emma Goldman, provocaron que se redactara una enmienda donde los médicos estadounidenses obtenían el derecho de recetar y distribuir legalmente dispositivos anticonceptivos. En 1960, la FDA aprobó la primera venta de una píldora anticonceptiva.

Emma también fue una fuerte oponente contra las guerras. En 1917, fue arrestada por protestar contra la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y el reclutamiento. Estuvo dos años en prisión y deportada a Rusia.

Finalmente, falleció en Toronto, Canadá, en 1940 a los 70 años. Sus restos se encuentran en el Cementerio Waldhein alemán, cerca de Chicago, lugar donde están enterrados otros líderes anarquistas y otros políticos radicales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio