Agujeros que crean lluvia: el método revolucionario para combatir la sequía

Agujeros que crean lluvia: el método revolucionario para combatir la sequía

La sequía y la escasez de agua es uno de los principales problemas del mundo, especialmente en regiones áridas y de escasos recursos. Sin embargo, agricultores de países como Kenia han comenzado a implementar un método sorprendente: agujeros que crean lluvia.

Cavan agujeros que crean lluvia

Agujeros que crean lluvia: el método revolucionario para combatir la sequía

El año 2022 fue catalogado como el tercer año más seco, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), con un 26% menos de precipitaciones en comparación con la media, solo superado por 2005 y 2012. El período más seco se registró entre el 1 de mayo y el 15 de agosto, siendo agosto el mes más seco desde, al menos, 1950. Aunque es común que en muchos lugares llueva poco durante este mes.

La falta de lluvias se ha combinado con temperaturas extremadamente altas, creando una de las sequías más severas en décadas. Por primera vez en este siglo, las reservas de agua están por debajo del 40%. Esta situación se replica en Europa, donde el 64% del territorio se ve afectado por la ausencia de lluvias en los últimos meses.

Ante la sequía, agricultores de todo el mundo han implementado nuevas y sorprendentes técnicas para mitigar sus efectos. Uno de estos métodos consiste en la creación de agujeros en forma de medialuna en el terreno. Estos hoyos, dispuestos en dirección opuesta a la pendiente, permiten retener el agua de lluvia en lugar de que esta fluya como torrente, evitando la erosión del suelo y posibilitando que la tierra absorba el agua de manera gradual.

En países como Kenia y Tanzania, los agricultores han cavado más de 200,000 agujeros, contribuyendo a la regeneración de más de 300,000 hectáreas. Al aumentar la cantidad de agua en el suelo, la vegetación se multiplica, generando un ciclo positivo donde la propia vegetación contribuye a la formación de lluvia.

Este enfoque también busca detener la erosión del suelo y fomentar una mayor cobertura vegetal para combatir la desertificación.

Geria: el método para la salvación

Agujeros que crean lluvia: el método revolucionario para combatir la sequía

Este método, conocido como Geria, se ha utilizado durante años en las Islas Canarias, especialmente en Lanzarote. Una geria consiste en agujeros cónicos de tres metros de profundidad y seis metros de diámetro, excavado en capas naturales de grava volcánica, donde se planta la vid en su centro.

Se rodea el hoyo con un muro de piedras en forma circular o de medialuna, no solo para acumular agua, sino también para proteger la planta de los vientos alisios. Este enfoque ha contribuido a la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera.

En comparación con la agricultura intensiva, que daña la estructura del suelo con el arado, el exceso de fertilizantes y herbicidas, este método regenerativo conserva la biodiversidad del suelo y su estructura, permitiendo retener hasta 10 veces más agua que un cultivo convencional. Además, un suelo fértil ayuda a capturar grandes cantidades de dióxido de carbono, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En tiempos difíciles, nacen las ideas más ingeniosas para solventar problemáticas que parecen no tener una solución. La creación de estos agujeros está salvando el ecosistema y los cultivos en diferentes partes del mundo.

2 comentarios en “Agujeros que crean lluvia: el método revolucionario para combatir la sequía”

  1. Pingback: Más del 40% de las personas aún creen en la brujería

  2. Pingback: ¿Por qué el arcoÍris tiene 7 colores? Te damos la explicación científica – Cerebro Digital Ciencia, Tecnologia y Cultura Digital

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio