
Si vives en Latinoamérica o en algún país del hemisferio sur, es probable que te hayas percatado que el Sol ha estado un poco más inclemente de lo normal. Bueno, esto tiene una explicación: el 6 de diciembre, científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA descubrieron un enorme agujero en la corona del astro rey.
El agujero, que tiene un diámetro de más de 60 veces el de la Tierra, está ubicado cerca del ecuador y está disparando viento solar hacia el planeta a una velocidad de más de 2 millones de kilómetros por hora.
Enorme agujero en el Sol

Los agujeros coronales son regiones de la corona solar donde el campo magnético es débil o inexistente. Esto permite que el viento solar, una corriente de partículas cargadas que emana constantemente, escape más fácilmente.
El agujero coronal descubierto el 6 de diciembre es inusualmente grande y está ubicado en una posición inusual. Los agujeros coronales suelen aparecer cerca de los polos de la estrella, pero este se encuentra cerca del ecuador. Esto sugiere que podría estar relacionado con el ciclo solar, que es un ciclo de aproximadamente 11 años de actividad solar.
El viento solar es una forma de radiación que puede afectar a la Tierra de varias maneras. Puede causar auroras, que son luces coloridas que se pueden ver en el cielo nocturno. También puede dañar los satélites y las redes eléctricas.
Los científicos están monitoreando el agujero coronal para determinar su impacto en la Tierra. Es probable que cause auroras más intensas en las próximas semanas. También existe la posibilidad de que cause apagones, por lo que las empresas de servicios públicos están tomando medidas para prepararse.
Asimismo, es responsable de las auroras boreales y australes, que son las luces coloridas que se pueden ver en el cielo nocturno. Este viento transporta partículas cargadas que interactúan con la atmósfera de la Tierra, produciendo estos efectos visuales.
Impacto directo en la Tierra

El enorme agujero descubierto está disparando viento solar más rápido y más denso que lo habitual. Esto significa que podría causar auroras más intensas en las próximas semanas.
Los científicos predicen que las auroras boreales podrían ser visibles hasta en latitudes tan bajas como los estados del medio oeste de los Estados Unidos. También es posible que las auroras australes sean visibles en latitudes más altas, como Nueva Zelanda y Australia.
Ahora, el viento solar expulsado por el sol también puede dañar los satélites y las redes eléctricas. Las partículas cargadas del viento solar pueden dañar los componentes de los satélites, lo que puede provocar su desorbitación o incluso su destrucción.
También puede causar apagones al inducir corrientes eléctricas en las líneas eléctricas. Estas corrientes pueden dañar los equipos eléctricos y causar cortes de energía.
Los científicos están monitoreando el agujero coronal para determinar su impacto en la Tierra, así que es probable que las empresas de servicios públicos tomen medidas para prepararse para posibles apagones. En cualquier caso, esto es un evento inusual que ha sorprendido a propios y extraños y aun se espera determinar su alcance.