
¿Qué es el sueño polifásico? Imagina dormir tan solo 20 minutos cada cuatro horas y ser más productivo que nunca. ¡Eso es lo que hacía el genio renacentista Leonardo da Vinci con su estrategia única de descanso, que él llamaba “sueño interruptus“!
Pero no estaba solo en esta odisea del sueño. Salvador Dalí, el excéntrico pintor surrealista, también se sumó a la fiesta del descanso poco convencional con su “descanso de la cuchara”. ¿Cómo funcionaba? Dalí sostenía una cuchara mientras se dormía, y cuando esta caía, ¡zás!, despertaba revitalizado.
¿Qué es el sueño Polifásico?
Este método de dormir en cortos periodos cada ciertas horas se conoce como sueño polifásico, una estrategia utilizada por algunos para potenciar la productividad y la creatividad. Da Vinci y Dalí eran maestros en ello. Pero, ¿por qué optar por este enfoque alternativo?
El sueño polifásico es una estrategia para prolongar la vigilia y condensar el descanso en breves periodos, por lo queno es para todos, ¡eso está claro! Para muchos, la norma es sumergirse en un profundo universo onírico durante 6 o 7 horas ininterrumpidas. Pero, ¿qué pasa con esas mentes inquietas y hiperactivas que ven el sueño como un obstáculo?
El sueño polifásico busca un rendimiento máximo al redefinir y alterar los ciclos de sueño-vigilia. Para algunos, dormir largas horas por la noche es simplemente perder un tiempo valioso que podrían usar de manera más productiva. Benjamin Franklin abogaba por irse temprano a la cama y levantarse aún más temprano, pero ¿ignoraba que la falta de sueño podía pasar factura?
Sueño Monofásico, Bifásico y Polifásico: ¿Cuál es tu estilo?
El mundo del sueño es diverso, al igual que las personas y sus hábitos de descanso. Desde el sueño monofásico, un descanso continuo de 6 a 9 horas, hasta el sueño bifásico, donde se duerme 4-6 horas por la noche y se completa con una siesta diurna. Y luego está el intrigante sueño polifásico, que permite descansar de 4 a 6 veces al día en periodos cortos, nunca superando las 3 horas. Te recomendamos tener en cuenta algunos consejos para dormir bien.
La ciencia detrás del sueño
Dormir es una necesidad biológica para restaurar nuestras funciones físicas y psicológicas. En teoría, necesitamos alrededor de siete horas de sueño cada 24 horas. Sin embargo, no todos encajan en el mismo molde.
La mayoría sigue el sueño monofásico, pero en algunos lugares, el sueño bifásico, una siesta después de comer, es la norma. La Dra. Irene Rubio Bollinger, neurofisióloga, destaca que el sueño polifásico, concentrando periodos de sueño cortos, puede ser más biológico, aunque la era industrial lo haya cambiado.
El sueño tiene cuatro fases, siendo más profundo durante el primer tercio de la noche (sueño NO-REM). Mientras dormimos, las ondas cerebrales cambian, los músculos se relajan y el ritmo cardiaco disminuye. El sueño REM, donde soñamos más, consolida lo aprendido durante el día.
Desmitificando el sueño Polifásico
A pesar de los elogios a Da Vinci y Dalí, algunos creen que dormir es una pérdida de tiempo. Optan por el sueño polifásico para dividir el tiempo de sueño y vigilia, buscando un rendimiento mejorado. Sin embargo, la ciencia advierte que dormir menos de 6 o 7 horas seguidas puede acumular una falta de sueño, afectando la salud y las capacidades cognitivas.
Cada genio tiene su enfoque único. Mientras Da Vinci y Dalí abrazaban lo polifásico, Albert Einstein prefería dormir 12 horas seguidas, asegurando que durante el sueño hacía muchos de sus descubrimientos. La moraleja: las necesidades de sueño deben adaptarse a cada individuo para ser saludables.
¿Sueño Polifásico para profesionales cambiantes?
Para ciertas profesiones como médicos o pilotos, que alteran constantemente sus ciclos de descanso, el sueño polifásico podría ser la clave para un descanso más adecuado.
Es decir, el sueño polifásico no es solo una rareza de genios pasados, sino una estrategia que podría desbloquear tu potencial. De cualquier forma, ya sabes qué es el sueño polifásico. Descubre qué patrón de sueño se adapta mejor a tu genialidad y prepárate para conquistar el día. ¡Buenas noches y geniales sueños!
Pingback: Bill Gates posee uno de los manuscritos más importantes de Leonardo Da Vinci