Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento arqueológico de Qinjiazui, en la ciudad de Jingzhou, provincia china de Hubei, han desenterrado tablillas de bambú que datan del periodo de los Estados Combatientes (475 a.C.-221 a.C.) y contienen las primeras fórmulas de multiplicación de las que se tiene constancia.

Antes de que se generalizara el uso del papel, las tablillas de bambú y madera eran el principal medio de escritura en la antigua China.
Cada tablilla solía tener una sola columna de texto escrito a pincel con intrincados caracteres chinos.
Las tablillas, tan largas como un palillo y tan anchas como dos, se cosían a menudo para formar libros plegables.
Hasta la fecha, la excavación ha catalogado 3,910 fichas sobre temas como matemáticas, medicina, ganadería y literatura.
Algunas tiras contienen el ejemplo más antiguo registrado de una tabla de multiplicar y algebraica conocida como “Jiujiushu”.
Este descubrimiento proporciona recursos inestimables para el estudio de la historia, la cultura y las ideologías del periodo anterior a Qin.
Los trabajos en curso incluyen la catalogación, el escaneado por infrarrojos y métodos de conservación, con planes para una futura exposición pública.