Vidrio de uranio: el material de vidrio radiactivo que podría estar escondido a plena vista

En los rincones más recónditos de su hogar, quizás en un estante olvidado o en el aparador de sus abuelos, en las tiendas de antigüedades y en las mesas de los mercados puede yacer un tipo de cristalería que esconde un secreto luminoso. El vidrio de uranio, una maravilla tanto estética como científica. 

A simple vista parece un vidrio común, pero bajo la luz ultravioleta, revela un espectáculo deslumbrante de color verde radiante.

Esta fascinante pieza de cristalería, que varía en tonalidades desde el amarillo pálido hasta el verde intenso, ha estado presente en nuestros hogares desde mediados del siglo XIX, y podría estar aguardando su redescubrimiento. Utilizado para fabricar una amplia gama de objetos, desde licoreras, jarras y copas hasta platos, fuentes y figuritas decorativas, el vidrio de uranio es una mezcla de arte, ciencia e historia.

¿Qué es el vidrio de uranio?

Su historia 

El uso de vidrio de uranio se remonta a la antigüedad, pero no fue hasta mediados del siglo XIX que su producción se popularizó en Europa y Estados Unidos, gracias a cristalerías renombradas como Riedel en Austria y Baccarat en Francia. Este tipo de vidrio, conocido también como uralina o vidrio de vaselina, incorporaba un pequeño porcentaje de dióxido de uranio en su fórmula, lo que le otorgaba un característico tono amarillo pálido que podía variar hacia un verde vivo aumentando la proporción de uranio.

Los colores del vidrio de Uranio

Aunque el tono más común y reconocible del vidrio de uranio es el verde, su paleta no se limita a este color. Experimentando con distintos materiales y temperaturas de templado, los fabricantes lograron una variedad de colores en el vidrio de uranio, desde el blanco opaco hasta el turquesa claro de la crisoprasa, dando lugar a colecciones únicas como las de Baccarat. Estos diseños y colores hacen que cada pieza de vidrio de uranio sea única y digna de colección.

El color del cristal de uranio se debe principalmente a la presencia de dióxido de uranio en su composición, el cual es responsable de los tonos verdes y amarillentos característicos. Sin embargo, otros materiales pueden ser añadidos al vidrio para alterar o complementar su color. Aquí algunos ejemplos:

  1. Dióxido de Uranio: Como se mencionó, es el componente principal del cristal de uranio y es responsable de su coloración verde neón bajo la luz ultravioleta. En ausencia de luz UV, los colores varían desde un amarillo pálido hasta distintos tonos de verde, dependiendo de la concentración de uranio.
  2. Óxidos de Metal: Otros óxidos de metal pueden ser añadidos para cambiar el color. Por ejemplo:
    • Óxido de Hierro: Proporciona tonos de verde oliva o marrón.
    • Óxido de Cobalto: Produce un color azul.
    • Óxido de Manganeso: Puede dar un color púrpura o ambarino.
    • Óxido de Cobre: Puede resultar en azules o verdes turquesa.
  3. Agentes Reductores: Durante el proceso de fabricación, se pueden añadir agentes reductores para alterar el estado de oxidación de los metales presentes, lo que a su vez cambia el color del vidrio.
  4. Técnicas de Fabricación: Además de los materiales, las técnicas de fabricación como el templado del vidrio a distintas temperaturas también pueden influir en el color final del producto.
  5. Combinación con Otros Materiales: En algunos casos, el vidrio de uranio se combinaba con otros tipos de vidrio para crear efectos de color únicos o patrones distintivos.

¿Es seguro el vidrio de uranio?

Entonces, ¿el cristal de uranio es peligroso? La seguridad del vidrio de uranio depende principalmente de su contenido de uranio. La mayoría de las piezas contienen una cantidad muy pequeña de uranio, generalmente menos del 2%, lo que las hace seguras para manejar y poseer. Sin embargo, las piezas más antiguas, especialmente aquellas producidas en las primeras décadas del siglo XX, pueden tener concentraciones más altas. Estas piezas deben manejarse con mayor cuidado, especialmente si se utilizan para contener alimentos o bebidas, ya que existe un riesgo potencial de lixiviación de uranio.

En términos de radiactividad, el vidrio de uranio es generalmente considerado seguro para el uso decorativo. La exposición a la radiación de estas piezas es típicamente insignificante comparada con las fuentes naturales de radiación a las que estamos expuestos diariamente. No obstante, es recomendable no utilizar objetos de vidrio de uranio para fines alimenticios, especialmente aquellos con altas concentraciones de uranio, para evitar cualquier riesgo innecesario.

Así, el vidrio de uranio se presenta como un enigma cautivador: una fusión de arte, historia y ciencia, ofreciendo un vistazo a una era pasada a través de su brillo espectral. Su descubrimiento es una invitación a explorar los misterios y maravillas de los objetos cotidianos que nos rodean.

¿Cómo saber si es cristal de uranio?

Para saber si una pieza es de cristal de uranio, puedes seguir estos métodos:

  • Inspección Visual: El cristal de uranio a menudo tiene un color verde característico, aunque puede variar a tonos más claros o incluso amarillentos. Las piezas antiguas pueden tener un color más intenso debido a la mayor concentración de uranio.
  • Luz Ultravioleta (Luz Negra): Uno de los métodos más confiables es utilizar una luz ultravioleta. Bajo esta luz, el cristal de uranio brillará con un color verde neón vibrante. Esta es una reacción a la fluorescencia del uranio en el vidrio cuando es expuesto a la luz ultravioleta.
  • Contador Geiger: Si tienes acceso a un contador Geiger, este dispositivo puede detectar la radiactividad del uranio en el cristal. Aunque la mayoría de las piezas de cristal de uranio emiten niveles muy bajos de radiación, un contador Geiger debería ser capaz de detectar una lectura superior a la del fondo ambiental.
@terrestrialtreasures

I figured its about time to repost this one 💚☢️ #uraniumglass #vaselineglass #manganeseglass #howto

♬ Sia – Xeptemper

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio