El año 2023 marcó un hito climático con temperaturas globales históricamente altas, según la NASA. El cambio climático generó condiciones extremas, subrayando la urgencia de medidas globales.

En el transcurso del año 2023, la temperatura promedio de la superficie terrestre alcanzó niveles sin precedentes, marcando un hito histórico que subraya la urgencia de abordar la crisis climática, según un análisis exhaustivo realizado por la NASA. Los datos revelan que las temperaturas globales estuvieron aproximadamente 1,2 grados Celsius por encima del promedio del periodo de referencia de la NASA (de 1951 a 1980). Este preocupante hallazgo fue compartido por científicos del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York. El informe de la NASA, respaldado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Centro Hadley del Reino Unido, destaca que el año pasado fue testigo de eventos climáticos extremos, desde olas de calor hasta incendios forestales, evidenciando el impacto directo de la crisis climática en la vida cotidiana de miles de millones de personas en todo el mundo.
“Desde calor extremo, a incendios forestales, hasta el aumento del nivel del mar, podemos ver que nuestra Tierra está cambiando. Todavía queda trabajo por hacer, pero el presidente Biden y comunidades de todo Estados Unidos están tomando más medidas que nunca para reducir los riesgos climáticos y ayudar a las comunidades a ser más resistentes, y la NASA seguirá utilizando nuestra posición estratégica en el espacio para traer a la Tierra datos climáticos críticos que sean comprensibles y accesibles para todas las personas. La NASA y la Administración Biden-Harris están trabajando para proteger nuestro planeta y a sus habitantes, para esta generación y para la siguiente”.
Bill Nelson, Administrador de la NASA.
Los datos mensuales, representados gráficamente, resaltan que cada mes de junio a diciembre se establece un récord mundial para su respectivo periodo. El Mes de Julio se destacó como el mes más cálido jamás registrado. En total, la Tierra fue aproximadamente 1,4 grados Celsius más cálida en 2023 que el promedio de finales del siglo XIX, marcando un calentamiento sin precedentes en la historia de la humanidad.
“El calentamiento excepcional que estamos experimentando no es algo que hayamos visto en la historia de la humanidad. Se debe principalmente a nuestras emisiones de combustibles fósiles, y estamos observando sus impactos en las olas de calor, las lluvias intensas y las inundaciones costeras”.
Gavin Schmidt, Director del GISS.
En el periodo de 2020 a 2022, el océano Pacífico experimentó tres fenómenos consecutivos de La Niña, lo que generalmente conlleva a un enfriamiento de las temperaturas globales. Sin embargo, en mayo de 2023, el océano pasó de La Niña a El Niño, un fenómeno asociado a años más cálidos. A pesar de esto, las temperaturas récord en la segunda mitad de 2023 se registraron antes del pico del fenómeno de El Niño, y se espera que los mayores impactos se observen en febrero, marzo y abril. Además, los científicos han investigado los efectos de la erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en enero de 2022, encontrando que los aerosoles volcánicos provocaron un ligero enfriamiento en el hemisferio sur después de la erupción.
“El año récord de 2023 subraya la importancia de tomar medidas urgentes y continuadas para hacer frente al cambio climático”.
Pam Melroy, Administradora adjunta de la NASA.
Con la ciencia en acción, la NASA sigue desempeñando un papel crucial al proporcionar datos cruciales y promover la toma de decisiones informadas para enfrentar los desafíos del cambio climático en nuestro planeta.