
A lo largo de las costas del Caribe, América Central, los extremos norte de América del Sur e incluso en el sur de Florida, existe una especie de árbol playero de aspecto agradable, cargado de pequeños frutos amarillo verdoso que se parecen a las manzanas.
Lo cierto es que la fruta, el tronco, e incluso sus hojas, son tan tóxicos que se conocen como “el árbol de la muerte”. Ese es el manchineel, la manzana de la playa.
El árbol de la muerte: el manchineel

La radióloga Nocola Strickland, escribió un artículo sobre la fruta de este árbol, después de que imprudentemente mordió su fruto en el año 2000. En él, describe un sabor dulce y agradable que le provocó una sensación de picor en la boca, la cual se intensificó fuertemente a una opresión en la garganta. Un par de horas más tarde, tenían la faringe tan hinchada que obstruía. Sus ganglios siguieron inflamados hasta 8 horas después.
La savia es lo más tóxico, provoca ampollas parecidas a quemaduras en la piel y si tienes la mala suerte de que toque tus ojos, te dejará ciego temporalmente. Esta savia está en todo el árbol, incluyendo cortezas y hojas.
Las toxinas son parcialmente desconocidas, los aborígenes del Caribe usaban su sabia para bañar las puntas de las flechas. Se cree que de esta forma, los Calusa mataron al explorador Juan Ponce de León en su segundo viaje a Florida, en 1521.
El manchineel es miembro de la familia de plantas conocida como tártago. Este tipo de árbol se encuentra en todo el mundo, en diversas formas, desde pequeñas plantas hasta grandes árboles. Existe un tipo que mide hasta 15 metros de altura, pero la más conocida es la flor de pascua.
Incluso algunos animales encuentran la fruta completamente tóxica, así que no somos la única especie que son afectadas por ella. Sin embargo, las iguanas parecen inmunes a estas toxinas y son las que generalmente dispersan sus semillas.
Un veneno misterioso

Sin embargo los manchneels de florida no necesitan animales para esparcir sus semillas, para eso usan los mares. La mayoría de las especies de esta parte de Estados Unidos, son costeras, así que las mareas y las corrientes son su principal mecanismo de dispersión.
Como se mencionó, la toxicidad para los humanos sigue siendo un misterio. Realmente no existe una respuesta evolutiva a que sea venenoso, el árbol no “gana nada” siendo tóxico para los humanos. Se podría que es un vestigio de algún punto pasado de su historia evolutiva, cuando el árbol debió disuadir animales de comerlo.
Aun así, al árbol se le ha sacado cierto provecho, su madera es una de las más usadas para ciertos fines, como gabinetes o utensilios de cocina. Eso sí, para usarla, hay que quemarla en la base para cortarla.
Curiosamente, a pesar de ser uno de los árboles que más muerte provoca en el mundo, no es el más tóxico que existe. Así que, si vas a una playa, y vez un árbol que da frutos similares a manzanas, aléjate lo más que puedas y advierte a tus conocidos.
Pingback: La nieve tóxica en el Mago de Oz que casi envenena a su protagonista
Pingback: LA NIEVE TÓXICA EN EL MAGO DE OZ QUE CASI ENVENENA A SU PROTAGONISTA - Contraplano