Uno de los 50 códigos más difíciles de resolver fue descifrado finalmente

Uno de los 50 códigos más difíciles de resolver fue descifrado finalmente

Un antiguo vestido, comprado hace una década, tenía códigos que datan del siglo XIX sobre una observación meteorológica del Cuerpo de Señales del Ejército de Estados Unidos, lo que permitió a los arqueólogos conocer prácticas meteorológicas históricas.

Códigos en un vestido antiguo

Uno de los 50 códigos más difíciles de resolver fue descifrado finalmente

En 2013, una mujer llamada Sara Rivers Cofield encontró un vestido en una tienda de antigüedades en Maine. Como arqueóloga y coleccionista de ropa antigua, se enamoró de los botones demasiado elaborados.

Compró el vestido y lo llevó a casa. Al examinarlo, encontró un bolsillo secreto dentro de las costuras de la falda que contenía trozos de papel arrugados. Rápidamente se percató de que el vestido y el papel eran de la década de 1880, pero no entendía el significado de los mensajes escritos: eran líneas de texto que empezaban con el nombre de un lugar, seguido de verbos y sustantivos aparentemente aleatorios.

Sara escribió en su blog:

“También hay números entre líneas, cada línea está marcada con un color diferente y hay notas extrañas parecidas al tiempo en el margen; 10 p.m., 11:13 p.m. y 11:24 p.m. Siento que esas pistas en realidad SÍ apuntan a algún tipo de código. Lo pongo aquí en caso de que haya algún prodigio de la decodificación buscando un proyecto”.

Su solicitud atrajo a personas de todo el mundo que se interesaron en el caso, y usuarios de Reddit propusieron varias teorías. Sin embargo, la hipótesis más aceptada fue que se trataba de un código telegráfico, relacionado con la nueva infraestructura de comunicaciones que empezó a atravesar el mundo en el siglo XIX, explicó la NOAA.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, la invención del telégrafo cambió la forma de transmitir noticias, lo que permitió que las personas enviaran mensajes rápidamente de ciudad a ciudad.

El investigador Wayne Chan, de la Universidad de Manitoba, explicó en un artículo académico:

“Dado que las empresas de telégrafos cobraban según el número de palabras de un telegrama, se hicieron populares los códigos para comprimir un mensaje y reducir el número de palabras”.

Uno de los 50 códigos sin solución más importantes

Uno de los 50 códigos más difíciles de resolver fue descifrado finalmente

Wayne ejemplificó que “una frase como ‘The crew are all drunk’ puede sustituirse por una palabra clave como ‘CRIMPING'”. Aun así, no se pudo determinar de qué libro de códigos en particular provenían las palabras del vestido.

El criptograma del vestido de seda, como se le conoció, fue considerado por expertos como uno de los 50 códigos sin solución más importantes del mundo durante una década.

Wayne, que se dedica a resolver códices por hobby, se dedicó a resolver el misterio y, después de 170 libros de códigos telegráficos, decidió aprender más sobre la era del telégrafo. Así descubrió un viejo libro llamado “Telegraphic Tales and Telegraphic History”, que tenía una sección sobre código meteorológico usado por el Cuerpo de Señales del Ejército de Estados Unidos. También encontró ejemplos similares a las palabras clave del vestido, deduciendo que el código se relacionaba con el clima.

Esto tiene sentido, ya que el telégrafo también revolucionó el pronóstico del tiempo, permitiendo que las noticias meteorológicas superaran al tiempo real. Pero para ahorrar dinero, era necesario reducir las variables meteorológicas en los libros de código.

Por ello, el criptograma del antiguo vestido probablemente fue usado por la División del Servicio de Señales del Ejército de 1870 a 1891. Wayne se comunicó con Katie Poser, bibliotecaria de la Biblioteca Central de NOAA en Silver Spring, Maryland, y le enviaron un libro de códigos de telégrafo meteorológico de 1892.

Con esta nueva información, dedujo que los mensajes provenían de estaciones meteorológicas del Servicio de Señales de Estados Unidos y Canadá. Cada línea indicaba observaciones meteorológicas en un lugar y hora del día determinados que se telegrafiaron a una oficina central del Servicio de Señales en Washington.

Aún quedan misterios sin resolver

Uno de los 50 códigos más difíciles de resolver fue descifrado finalmente

Otras investigaciones con mapas meteorológicos diarios antiguos también le permitieron deducir que dichas observaciones datan del 27 de mayo de 1888.

A pesar de descifrar el código, aún quedan otros misterios. La NOAA aún no sabe cómo o por qué el propietario del vestido tenía los códigos en un bolsillo secreto.

La arqueóloga Sara también observó que el vestido no era lo que alguien usaría para un evento especial, lo que indicaba que podría haber sido usado para trabajar. Wayne documentó además que varias mujeres trabajaban como personal administrativo en las oficinas del Servicio de Señales del Ejército en Washington en 1880.

Además, a pesar de una pequeña etiqueta encontrada dentro del vestido que decía “Bennett”, los intentos de conectar de manera concluyente a cualquier mujer con el nombre y el personal fueron inútiles.

Según se informa, había un hombre llamado Maitland Bennett, trabajando ahí como empleado en la época, y su esposa podría haber sido la dueña, pero estaba embarazada de ocho meses cuando se tomaron las observaciones meteorológicas y es poco probable que hubiera usado el antiguo vestido en ese momento.

2 comentarios en “Uno de los 50 códigos más difíciles de resolver fue descifrado finalmente”

  1. Pingback: Un influencer lanzó un millón de dólares desde un helicóptero a sus seguidores

  2. Pingback: Un influencer lanzó un millón de dólares desde un helicóptero a sus seguidores – Notidifigal RD

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio