A lo largo de la historia, las personas que han logrado manipular la física, química y otras ciencias, adelantándose a su tiempo o estando en un grupo de personas que desconocen cómo funcionan, suelen ser considerados magos. Sin embargo, detrás de toda “magia” hay ciencia que explica cómo sucede esto. Los magos y los ilusionistas siempre tienen trucos para distraer y captar la atención.
En este caso, vamos a explorar en detalle cómo funciona esta “capa de invisibilidad” que se ha vuelto viral desde hace tiempo. Ha sorprendido a muchos, casi como si fuera la capa de Harry Potter, pero les aseguro que tiene una explicación basada en la ciencia.
Los lentes de Lubor, conocidos por su uso en trucos de magia y efectos de ilusión óptica, fueron creados por el mago e inventor Lubor Fiedler, de origen checo, reconocido en el mundo de la magia por su creatividad y por desarrollar varios trucos e ilusiones innovadoras que aprovechan principios ópticos y físicos de maneras sorprendentes.

PUEDES COMPRAR UNOS LENTES DE LUBOR PARA EXPERIMENTAR AQUÍ
Cómo funciona este escudo de invisibilidad: Conceptos básicos de óptica
La óptica es una rama de la física que se dedica al estudio de la luz y cómo interactúa con diferentes materiales. Dos conceptos clave en óptica son la refracción, que ocurre cuando la luz pasa de un medio a otro alterando su velocidad y trayectoria, y la reflexión, que es el rebote de la luz al encontrarse con una superficie.
Los lentes de Lubor aplican estos principios para crear efectos visuales sorprendentes. En particular, son conocidos por su capacidad para crear “escudos de invisibilidad”. Este efecto se logra mediante una distorsión especial de la luz, lo que hace que los objetos situados detrás del lente parezcan desaparecer o volverse transparentes ante los ojos del observador. A diferencia de los lentes de Fresnel, que alteran la trayectoria de la luz de manera precisa para enfocar o dispersar la luz, los lentes de Lubor utilizan la refracción de una manera única para engañar al ojo humano, creando la ilusión de que un objeto ha desaparecido.

El truco detrás de este efecto de invisibilidad radica en cómo el lente puede desviar la luz alrededor de un objeto, similar a cómo el agua fluye alrededor de una piedra en un río. Esta desviación hace que el cerebro del observador reciba la información como si el objeto no estuviera presente, creando la ilusión de invisibilidad. Es importante señalar que este efecto no significa que el objeto haya desaparecido literalmente, sino que la luz se ha manipulado para que parezca así.
Por ejemplo, aquí esta un laser normal:

Y aquí esta un laser pasando por el lente de Lubor y se alarga en una linea:

Esto es lo que sucede, el lente de Lubor redirecciona la luz y esconde al objeto detrás:

Muchos quizá lleguen a confundir a los lentes de Lubor con los Lentes de Fresnel, pero son diferentes…
Principales diferencias entre los Lentos de Lubor y los Lentes de Fresnel
- Lentes de Fresnel: Son una versión plana y mucho más delgada de los lentes convencionales. Su diseño se caracteriza por tener anillos concéntricos, lo que permite enfocar la luz de manera similar a un lente tradicional pero con mucho menos material y peso. Nombrados en honor a su inventor, el físico francés Augustin-Jean Fresnel, estos lentes revolucionaron la forma en que manipulamos la luz, abriendo camino a una variedad de aplicaciones prácticas que van desde los faros marítimos hasta las etapas de teatros y estudios de televisión.
- Lentes de Lubor: Son un tipo de lente utilizada principalmente en trucos de magia y juegos de ilusión óptica. Estas lentes tienen la capacidad de distorsionar la luz de manera que un objeto colocado detrás de ellas parece desaparecer o cambiar de forma. A diferencia de los lentes de Fresnel, los lentes de Lubor están diseñados específicamente para crear ilusiones ópticas y no se utilizan generalmente en aplicaciones prácticas de ingeniería óptica.
Este video te puede gustar:
OTRAS APLICACIONES DE LOS LENTES DE LUBOR
Los lentes de Lubor, a pesar de ser más conocidos en el mundo de la magia y la ilusión óptica, también tienen aplicaciones prácticas y útiles en el mundo real. A continuación, se detallan algunas de estas aplicaciones:
- Educación y Demostración de Principios Ópticos: Los lentes de Lubor son herramientas excelentes para enseñar y demostrar conceptos de óptica en entornos educativos. Pueden utilizarse para explicar cómo la luz se refracta y cómo nuestra percepción visual puede ser alterada por manipulaciones ópticas.
- Diseño y Arte: En el campo del diseño y el arte, estos lentes pueden ser utilizados para crear instalaciones artísticas únicas y experiencias interactivas. Los artistas y diseñadores pueden aprovechar sus propiedades para jugar con la percepción visual y crear ilusiones intrigantes.
- Publicidad y Marketing: En la publicidad, los lentes de Lubor pueden ser utilizados para crear anuncios llamativos y vitrinas de tiendas que captan la atención mediante ilusiones ópticas. Esto puede ser especialmente efectivo para lanzamientos de productos o campañas de marketing innovadoras.
- Juguetes y Entretenimiento: En la industria del juguete, los lentes de Lubor pueden ser incorporados en juegos y juguetes que ofrecen experiencias visuales únicas, fomentando la curiosidad y el aprendizaje sobre la óptica.
- Investigación en Óptica y Percepción Visual: En la investigación, estos lentes pueden ser utilizados para estudiar cómo el cerebro interpreta la información visual y cómo se pueden crear o deshacer ilusiones ópticas, lo cual es útil en el campo de la psicología visual y la neurociencia.
Espero que este artículo te haya gustado, y estoy apunto de pedir unos Lentes para poder experimentar con mis hijos y grabar unos videos para subirlos en el futuro. Vamos a ver que pasa. Consígue los tuyos AQUÍ.