Un nuevo estudio ha encontrado por primera vez contaminantes industriales, concretamente partĂculas de carbono emitidas por la quema de combustibles fĂ³siles, incrustadas en corales del mar MediterrĂ¡neo.

El descubrimiento publicado, sugiere que los corales pueden servir como una nueva herramienta potencial para rastrear la historia de la contaminaciĂ³n.
El estudio identificĂ³ partĂculas carbonosas esferoidales (SCP) en los corales de la bahĂa de Illa Grossa, frente a las islas Columbretes, en el MediterrĂ¡neo, lo que se considera un indicador de la influencia humana en el medio ambiente y un marcador histĂ³rico del comienzo de la Ă©poca del Antropoceno propuesta.
Los corales son archivos naturales utilizados habitualmente para estudios paleoclimĂ¡ticos, y esta es la primera vez que se recuperan partĂculas contaminantes, distintas de los microplĂ¡sticos, de los corales.
Los corales del estudio, Cladocora caespitosa, estĂ¡n situados a casi 60 kilĂ³metros de la costa y dentro de una reserva marina protegida, lo que minimiza la probabilidad de contaminaciĂ³n local.
El equipo descubriĂ³ un aumento significativo de la contaminaciĂ³n por CPS entre 1969 y 1992, lo que corresponde a una Ă©poca en la que Europa se estaba industrializando rĂ¡pidamente y el consumo de carbĂ³n en el paĂs aumentĂ³ de forma espectacular.

El descubrimiento de PCS en los corales coincide con otras mediciones de la contaminaciĂ³n realizadas en lagos de montaña de España y apoya la idea de que los corales pueden servir como archivos naturales para medir los cambios en los niveles de contaminaciĂ³n a lo largo de los años.
Los hallazgos se producen en un momento en que los cientĂficos buscan herramientas para marcar el comienzo de la Ă©poca del Antropoceno, y el descubrimiento de PCS en los corales apoya este argumento.
Esto es valioso para los investigadores que intentan comprender mejor la historia del impacto humano sobre el mundo natural y sirve como poderoso recordatorio de lo extensa que es la influencia humana sobre el medio ambiente.