Deshielo del Permafrost: Una amenaza silenciosa bajo la superficie Ártica

La Tierra se está calentando, y lo mismo sucede con la capa de suelo congelado bajo la gélida superficie del Ártico. Un reciente estudio ha revelado una inquietante verdad: al descongelarse este permafrost, podría liberar gas cancerígeno, el radón, representando un riesgo significativo para las comunidades subárticas.

Deshielo el Permafrost

El permafrost, suelo congelado que actúa como un escudo natural, está ahora bajo amenaza. Al descongelarse, podría permitir que el radón, un gas radioactivo vinculado al cáncer de pulmón, se escape y se acumule en edificaciones. Esto plantea una seria preocupación, especialmente teniendo en cuenta la alta prevalencia del tabaquismo en las comunidades árticas.

El radón es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaquismo. La combinación de exposición al radón y fumar puede llevar a un alarmante aumento de hasta 26 veces en las tasas de cáncer de pulmón“, advierte el Profesor Paul Glover, autor principal del estudio.

Comprendiendo los riesgos del Permafrost

Para evaluar los posibles peligros, Glover y su equipo crearon un modelo para simular la producción de radón y su movimiento a través del suelo, permafrost y edificaciones. Los resultados fueron impactantes: el permafrost actúa como barrera pero puede aumentar la concentración de radón debajo de él hasta 12 veces.

En el caso de edificaciones con sótanos, el descongelamiento del permafrost podría resultar en un aumento prolongado de los niveles de radón, superando los umbrales recomendados durante varios años. Esto es motivo de preocupación, ya que la exposición prolongada al radón no tiene un nivel seguro conocido.

Relacionado: Imágenes de la NASA, muestran un enorme agujero en la «última zona de hielo» del Ártico

“Nuestros resultados resaltan que el radón atrapado puede liberarse en sótanos durante un período prolongado, permaneciendo por encima de los niveles de acción radiactiva durante cuatro a siete años”, explica Glover.

qué es el Permafrost

El papel del cambio climático

La estabilidad del permafrost es crucial, y lamentablemente, el cambio climático está provocando un descongelamiento sustancial. Con una pérdida anticipada del 42 por ciento de permafrost en la Región Circumpolar del Permafrost Ártico para 2050, la amenaza se vuelve innegable.

Si el permafrost fuera estable, no habría motivo de preocupación. Sin embargo, el cambio climático está llevando a un descongelamiento significativo, representando una amenaza evitable para la salud de las comunidades del norte“, enfatiza Glover.

El desafío radica en que el radón es indetectable sin dispositivos especializados. Históricamente, estas comunidades no han enfrentado problemas de radón, convirtiéndolo en una amenaza silenciosa y potencialmente mortal.

Consideramos esto como una amenaza importante y totalmente evitable para la salud de las comunidades del norte“, concluye Glover, instando a medidas proactivas.

Deshielo el Permafrost Una Amenaza Silenciosa Bajo la Superficie Ártica

Conclusión: salvaguardando la salud del Ártico

En conclusión, el descongelamiento del permafrost plantea una amenaza severa para la salud de las comunidades árticas. Con el radón, un gas conocido por causar cáncer, acechando bajo la superficie, medidas proactivas son cruciales.

El cambio climático agrava este peligro, destacando la necesidad de una acción inmediata para proteger el bienestar de quienes viven en las regiones subárticas.

Estudio publicado en Earth’s Future.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio