
Un nuevo estudio demostró como los gatos de, al menos, una granja lechera en Texas, han fallecido después de contraer la gripe aviar H5N1. Lo preocupante es que no contrajeron el virus de las aves, sino de beber leche cruda de vaca.
Gatos fallecen por gripe aviar

Recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de los Estados Unidos, informaron que un trabajador de una granja lechera dio positivo por gripe aviar H5N1, al contraerla de las propias vacas. De hecho, se cree que decenas de rebaños se vieron afectados en lo que va de año, subrayado por la noticia de que detectaron fragmentos del virus en muestras de leche.
Eso no sería un problema para nosotros, ya que siempre que consumimos leche, esta está pasteurizada. Sin embargo, hay una población que se ha visto muy afectada por esto: los gatos de granja.
La cepa H5N1 de la gripe aviar está presenta en las conversaciones sobre posibles pandemias futuras durante muchos años, pero recientemente se ha estado hablando más de ella de lo que parece. La OMS la calificó como una “preocupación enorme” y dijo que actualmente estamos en una pandemia animal global de esta enfermedad.
Si bien empezó en aves, con saltos ocasionales a humanos, ahora se extendió a mamíferos, incluyendo a los cetáceos y osos polares, así como a especies de aves que se creía que estarían a salvo de este virus.
De acuerdo al informe reciente, la enfermedad en las vacas lecheras se notó por primera vez en febrero de este mismo año, en el Panhandle de Texas, después hubo casos similares en zonas como Kansas y Nuevo México. Las vacas infectadas empezaron a comer menos y en consecuencia, a producir menos leche, y la que producían tenía un aspecto mucho más espeso y amarillento. Después de unos días, la mayoría se recuperó totalmente.
Por desgracia, los que tuvieron graves consecuencias fueron los gatos domésticos que viven en estas granjas. Los felinos son muy susceptibles al virus de la gripe aviar, pero generalmente lo contraen cuando cazan aves infectadas y comen su carne. Después de realizarle los análisis a dos de los gatos fallecidos, que fueron enviados al Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Universidad Estatal de Iowa desde una granja lechera de Texas, así como muestras de leche de vacas que habían mostrado síntomas, los expertos concluyeron que los gatos contrajeron H5N1 después de beber leche.
Infección de H5N1

La patología mostró que los gatos tenían evidencia de infección en sus cerebros, pulmones, corazones y ojos. El portal Ars Technica, informó que otros gatos habían mostrado síntomas como secreción ocular y nasal, pérdida de coordinación, comportamientos depresivos y ceguera.
El análisis de las muestras de leche demostró las altas tasas de eliminación viral de las vacas infectadas. Los autores afirman que alrededor de la mitad de los gatos que bebieron leche de vaca cruda, fallecieron al poco tiempo, y los aislados virales de muestras de tejido de gato y vaca eran genéticamente parecidos, concluyeron que lo más probable es que la leche fuese la culpable de la infección.
“Aunque la exposición y el consumo de aves silvestres muertas no pueden descartarse completamente para los gatos descritos en este informe, el consumo conocido de leche y calostro no pasteurizados de vacas infectadas y la alta cantidad de ácido nucleico viral dentro de la leche hacen del consumo de leche y calostro una ruta probable de exposición”.
Ahora, en cuanto a cómo se infectaron las vacas en principio no sigue siendo del todo claro. Los autores sugieren que es probable que su alimento fuese el culpable, pudiendo estar contaminado con heces de aves silvestres infectadas.
Esto, no solo nos demuestra lo peligroso que puede ser beber leche de vaca no pasteurizada, sino que nos proporciona una fuente de infección más sobre el preocupante aumento de la H5N1 en el mundo. Al menos, el caso de los pobres gatos ayuda a los científicos a tener más vigilado al virus e podría darles las herramientas de detener más transmisiones.
Puedes leer todo el estudio en Enfermedades Infecciones Emergentes.