
México romperá el récord histórico de calor. Esto va a suceder la próxima semana según los científicos UNAM. Se han encargado de alertar a todos que este evento va a suceder. Se espera que afecte al país de diferentes formas, así que todo el país tiene que estar preparado para cuando esto suceda.
México romperá el récord histórico de calor y el actual quedará atrás
Jorge Zavala Hidalgo, el director del ICAyCC, dijo que el calor será inigualable a algún otro calor que hayan sentido antes. En Ciudad de México, puede que se alcancen 35° C. Por otro lado, puede que, en San Luis Potosí, las temperaturas superen los 45° C.
Concentraciones peligrosas de ozono
Cuando la temperatura sube, la concentración de ozono es más alta. Es normal que, si el clima es así, empiecen a generarse varias reacciones químicas naturales. Abril ya fue el mes más cálido en la historia de 47 países, incluido México. Es probable que 2024 sea el año más cálido registrado.
¿Cuáles regiones de México se verán más afectadas?

México romperá el récord histórico de calor, pero algunas zonas se verán más afectadas que otras. Se espera que las zonas urbanas sientan temperaturas más altas por la concentración de gente. Las regiones más afectadas serían:
- Nezahualcóyotl
- Las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
El año pasado se había advertido las temperaturas serían muy altas por el fenómeno El Niño. Lo curioso es que el calor intenso que se sentirá no viene de forma directa de este fenómeno, sino tan solo una parte. El resto del calor viene de múltiples factores que han sido generados por el mismo hombre.
Recomendación: Estudio revela que la humanidad llegaría a su fin dentro de 250 millones de años por el calor extremo
¿Cuál es la temperatura más alta registrada en México?
El récord histórico de calor que tiene México es de 58° C. El 6 de julio de 1966 en el Gran Desierto del Altar se registró esto. En ese sitio es normal enfrentar temperaturas así. Desde ese día, hace más de 58 años, no se ha visto algo igual. Pero pronto México romperá el récord histórico de calor.
¿Cuándo se quita el calor en México?
Se esperaba que la de calor terminara el 11 de mayo. Debía ser así por el debilitamiento de la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y la entrada de un sistema frontal. Por el momento, se va a calmar un poco gracias a la presencia de un chorro subtropical en el oriente y sureste de México, que provocará lluvias y vientos intensos.
Sin embargo, después de esto el calor se va a extender hasta la tercera semana de octubre. El fin de la temporada de calor será entre el 13 al 19 de octubre. Así que, aunque la ola de calor actual disminuirá pronto, aún tendremos que lidiar con altas temperaturas durante varios meses.
Medidas de Seguridad

Para enfrentar estas altas temperaturas, se recomienda:
- Evitar exponerse al Sol.
- Vestir colores claros.
- Realizar pausas entre las actividades diarias, especialmente para quienes trabajan al aire libre.
- Beber agua constantemente, preferiblemente fría.
- Usar bloqueador solar.
- Ajustar el horario de actividades, realizándolas temprano en la mañana o por la tarde.
- Extremar precauciones al ejercitarse al aire libre.
En resumen, México se enfrenta a un desafío climático sin precedentes. La sociedad debe tomar medidas para protegerse y adaptarse a estas condiciones extremas. El cambio climático nos exige estar alerta y cuidar nuestro entorno. Mantengámonos informados y tomemos acciones responsables para mitigar los efectos del récord histórico de calor que se avecina.
Entra aquí para seguirnos en Google News, recibir más noticias y otras novedades referentes a lo que ocurre alrededor del mundo.