
Un informe que se publicó hace poco reveló que tan solo 10 usuarios llamador āsuperdifusoresā fueron responsables de parte de la desinformación en X que se publicó sin parar durante 8 meses.
En total, el 34 % del contenido de ābaja credibilidadā publicado en el sitio entre enero y octubre de 2020 fue creado por estos 10 usuarios, segĆŗn investigadores con sede en EE. UU. y el Reino Unido. Esto se tradujo en mĆ”s de 815k tweets.
El porcentaje de usuarios responsables de la desinformación en X
Varios investigadores expertos en redes sociales y computación realizaron la tarea de analizar 2.397.388 tweets que formaban parte de la desinformación en X. Se comprobó que en total participaron 448.103 usuarios.
Sorprendentemente, mĆ”s del 70% de las publicaciones provinieron de tan solo 1.000 cuentas. Los āsuperdifusoresā se definen como cuentas que comparten ācontenido publicado originalmente por fuentes de baja credibilidad o no confiablesā.
Este grupo incluye tanto cuentas anónimas hiperpartidistas como expertos y estrategas polĆticos de alto perfil. Cabe destacar que entre estas cuentas se encuentran las oficiales de los partidos Demócrata y Republicano, asĆ como la cuenta de @DonaldTrumpJr, hijo y asesor polĆtico del entonces presidente Donald Trump.

Cambios en X despuƩs de Elon Musk
Justo despuĆ©s de que Elon Musk comprara Twitter se comenzaron a ver cambios. En primer lugar, se despidió de forma masiva a empleados encargados de la āsalud de los usuariosā y de moderar el contenido de la red. TambiĆ©n, pasó a llamarse X.
El estudio, publicado en la revista revisada por pares PLOS ONE, se basó en ādatos obtenidos antes de la transformación de Twitter en Xā. AdemĆ”s, seƱaló que muchas de las cuentas identificadas como superpropagadoras en 2020 ya se habĆan vuelto inactivas o habĆan sido prohibidas en la plataforma.
Recomendación: Twitter suspende permanentemente la cuenta del presidente de E.U
A pesar de que se eliminaron 2.000 cuentas ābotā de los datos, la mayorĆa de la información de baja credibilidad persistió, lo que sugiere que personas reales fueron en gran medida responsables.
En ese momento, se estaba buscando activamente formas de mitigar la difusión de desinformación en X. Sin embargo, estas acciones contrastan con las recientes decisiones de despedir a gran parte de su personal de moderación de contenidos y disolver su equipo de integridad electoral.

Las cifras parecen extraordinarias, pero no lo son
Axel Bruns, del Centro de Investigación de Medios Digitales de la Universidad Tecnológica de Queensland, afirmó que las cifras no eran sorprendentes. Ćl expresó que las personas que esparcieron la desinformación en X no siempre eran personas desconocidas. En ocasiones, fueron medios de comunicación reconocidos.
Y en otras ocasiones lo hicieron personajes polĆticos, fueran o no marginales. Desde que Elon Musk asumió el control, muchos de los equipos que solĆan ocuparse de la información errónea y la desinformación en X han sido disueltos, lo que ha contribuido al aumento de la desinformación en Twitter.
Entra aquà para seguirnos en Google News, recibir mÔs noticias y otras novedades referentes a lo que ocurre alrededor del mundo.