¿Sabías que los lobos de Chernóbil podrían tener el secreto para combatir el cáncer? Sí, así como lo oyes. La naturaleza, siempre sorprendiéndonos. Te cuento un poco más sobre este asombroso fenómeno que ha dejado a más de uno con la boca abierta.

El dicho popular “lo que no te mata te hace más fuerte” encuentra un eco impresionante en la naturaleza, especialmente en las especies que habitan cerca de Chernóbil, Ucrania. En 1986, la explosión del reactor 4 de la central nuclear de Prípiat marcó uno de los desastres ecológicos más grandes de la historia.
Casi cuarenta años después, la zona sigue siendo un lugar peligroso para los humanos debido a la radiación persistente. Sin embargo, la fauna local, en particular los lobos y los perros, ha demostrado una capacidad de adaptación sorprendente, desarrollando una resistencia natural al cáncer.
Relacionado: Los lobos mutantes de Chernóbil parecen haber desarrollado resistencia al cáncer
La supervivencia de los Lobos de Chernóbil y su resistencia el cáncer
En 2014, la bióloga Cara Love y su equipo de la Universidad de Princeton llevaron a cabo un estudio en la zona de exclusión de Chernóbil, un área de 30 kilómetros de radio alrededor de la central. El propósito era investigar cómo los lobos han respondido evolutivamente a la intensa radiación. Equiparon a varios lobos con collares GPS y tomaron muestras de sangre para estudiar su genoma.
Uno de los efectos más temidos de la radiación es su capacidad para inducir cáncer. No obstante, los resultados del equipo de Love revelaron que los lobos de Chernóbil no solo han resistido a esta amenaza, sino que también han desarrollado mutaciones genéticas que les confieren una notable resistencia a diversas formas de cáncer. Aunque las investigaciones se vieron interrumpidas por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, los hallazgos iniciales son reveladores.
Adaptación y Mutación Genética
Los lobos y los perros asilvestrados de Chernóbil están expuestos a niveles de radiación de aproximadamente 11,28 milirems diarios. Este nivel es más de seis veces superior a la dosis máxima permitida para los trabajadores expuestos a radiación, quienes además cuentan con equipo de protección y descansos regulares para limitar su exposición.
A pesar de estas condiciones extremas, los animales no solo han sobrevivido, sino que han prosperado, indicando un proceso acelerado de selección natural.

El Impacto en el Genoma y el Sistema Inmunológico
El equipo de Love observó que las mutaciones en el genoma de estos animales han alterado su sistema inmunológico de manera similar a cómo la radioterapia afecta a los pacientes de cáncer.
La radioterapia, aunque eficaz contra el cáncer, debilita el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones. Sin embargo, los lobos y perros de Chernóbil no muestran este tipo de debilidad, lo que sugiere que han desarrollado una resistencia adicional no solo al cáncer sino también a infecciones.
Lobos en la cima de la Cadena Alimentaria
La resistencia de los lobos es especialmente notable dado su lugar en la cima de la cadena alimentaria. Estos depredadores no solo enfrentan la radiación directa, sino que también consumen presas contaminadas que, a su vez, se alimentan de plantas expuestas a la radiación. Sin esta resistencia genética, sería imposible que los lobos prosperaran en tal ambiente.
Los Perros Asilvestrados son los herederos de la Adaptación
En la misma zona, cientos de perros asilvestrados, descendientes de mascotas abandonadas durante la evacuación de 1986, han demostrado una capacidad de adaptación similar. Los estudios genéticos realizados entre 2017 y 2019 revelaron que estos perros también presentan mutaciones genéticas que les confieren una mayor resistencia al cáncer.
Un descubrimiento particularmente relevante proviene de la Universidad de California en Davis, donde se identificó una variante del gen ERBB4/HER4 asociada con una mayor longevidad y resistencia al cáncer en perros golden retriever. Esta investigación abre la posibilidad de encontrar paralelismos en el genoma de los lobos de Chernóbil, lo que podría tener implicaciones significativas para la investigación del cáncer en humanos.
Relacionado: Los perros tienen un sentido desconocido hasta ahora: detectan calor con la nariz
Conclusiones y futuras investigaciones
El trabajo de Love y su equipo es solo el comienzo de una fascinante línea de investigación que podría revolucionar nuestra comprensión de la resistencia al cáncer. Identificar las mutaciones específicas que confieren esta resistencia en los lobos de Chernóbil podría proporcionar nuevas vías para tratar y prevenir el cáncer en humanos y animales domésticos.
Los resultados preliminares de estos estudios fueron presentados en la Convención Anual de la Sociedad de Biología Integrada y Comparativa en Seattle, generando un gran interés en la comunidad científica. La naturaleza, una vez más, demuestra su capacidad para adaptarse y superar incluso los desafíos más extremos, ofreciendo esperanza y nuevas perspectivas para el futuro de la medicina.
Así que, los lobos de Chernóbil representan un caso extraordinario de adaptación y supervivencia, desafiando nuestras expectativas y ampliando los límites de nuestro conocimiento sobre la resistencia al cáncer. A medida que continuamos explorando estos fenómenos, es probable que descubramos más secretos ocultos en el genoma de estos fascinantes animales.
Pingback: Descubren un Lobo Prehistórico de 44,000 años en el Permafrost