No importa si eres un millennial que se identifica más con la generación X o si naciste en los 90 y te sientes atrapado entre la generación Y y la Z, ¿O eran Baby Boomers? Eso de las generaciones puede ser un poco confuso y saber a qué generación perteneces aún más. Pero no te preocupes, aquí te mostraremos las características que definen a cada una.
¿Cómo se llaman las 8 generaciones?

En 1991, los científicos estadounidenses Neil Howe y William Strauss crearon la teoría generacional. De acuerdo con ella, entre cada 20 y 25 años nace una nueva generación, poseedoras de rasgos de carácter diferentes, hábitos e identidad, los cuales los distinguen en comparación con todas las demás y después se repiten en las futuras generaciones. Las que se conocen hasta el momento son las siguientes:
Generación Interbellum
Fueron demasiado jóvenes para participar en la Primera Guerra Mundial y probablemente demasiado mayores para intervenir en la Segunda Guerra Mundial. Vivieron los felices y desenfrenados años 20, pero luego entraron en un periodo de recesión económica. Algunos de sus nietos pertenecen a las generaciones X y Y.
Generación Grandiosa
Lucharon en la Segunda Guerra Mundial y se les conoce como “la Generación de la Guerra”. Fueron pacientes, respetuosos, comprometidos y conformistas.
Generación Silenciosa
Fueron comparativamente pequeña en Estados Unidos debido a la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Incluye a líderes de derechos civiles como Martin Luther King Jr. y Malcolm X, así como artistas y escritores como Gloria Steinem y Bob Dylan.
Baby Boomers
Nacieron en un periodo de auge económico y crecimiento poblacional tras la Segunda Guerra Mundial. Se les considera una generación optimista y con un fuerte sentido de comunidad.
Generación X
Se les considera una generación escéptica, individualista y con una actitud de “hazlo tú mismo”. Crecieron durante un periodo de recesión económica y altos índices de divorcio.
Generación Y o Millennials
Son la primera generación nativa digital, muy familiarizada con la tecnología.
Se les considera una generación más colaborativa y orientada al trabajo en equipo.
Generación Z
Son la primera generación que ha crecido completamente en el siglo XXI. Se les considera una generación más pragmática, emprendedora y preocupada por temas sociales y ambientales.
Generación Alpha
Son los que nacieron en la segunda década del siglo XXI. Son la generación que nació y creció junto a la tecnología actual, acostumbrados a las comunidades de esta nueva época,
¿Cuáles son las generaciones y sus años?

El Pew Research Center se ha encargado de actualizar y definir los grupos generacionales desde la Silenciosa. En 2019, la organización agregó de forma oficial a los nacidos en la Generación Z. Desde entonces, varias organizaciones debatieron sobre los rangos de edad para la generación más nueva: la Generación Alpha. Así establecieron los rangos de edad:
Generación | Periodo de tiempo | Edad ahora |
La generación silenciosa | 1928-1945 | 79-96 años |
Baby Boomers | 1946-1964 | 60-78 años |
Generación X | 1965-1980 | 44-59 años |
Millennials | 1981-1996 | 28-43 años |
Generación Z | 1997-2012 | 12-27 años |
Generación Alfa | Principios de la década de 2010-2025 | 0-aprox. 11 años |
Cuando se revisaron las pautas para las clasificaciones generacionales en 2019, la Z y la Alpha no aparecían como categorías separadas. Las personas nacidas entre 1997 y el año actual fueron sencillamente llamados como “Post-Millennials”.
Desde ese momento, la Generación Z se convirtió en una fuerza económica y cultural importante. Los adolescentes y adultos jóvenes del mundo han estado detrás de muchas tendencias actuales Aunque los Millennials más grandes tienen alrededor de 40 años, han sido durante mucho sinónimo de gente joven. Con la Z y Alpha ganando tanta repercusión, esto ha comenzado a cambiar.
Si bien es cierto que las fechas están un poco a dedo, el Pew Research Center define a los miembros de la Generación Z como cualquier persona nacida entre el 97 y el 2012. Eso quiere decir que su grupo abarca una edad entre los 12 y 27 años.
Asimismo, la organización cita importantes factores políticos, económicos y tecnológicos que los ayudaron a determinar el límite entre los Millennials y la Generación Z. Por ejemplo, la mayoría de los Millennials estadounidenses fueron moldeados por eventos traumáticos como el 9/11, mientras que los de la Z apenas tienen recuerdos de esos sucesos. Además, estos últimos fueron los primeros en nacer con el internet ya establecido.
La nueva Generación Alpha

La Generación Alpha es la más nueva, añadida en los últimos años y aún es objeto de debate. Algunos sostienen que comienzan en 2010, coincidiendo con el lanzamiento del primer iPad, y terminan en 2025. Otros sugieren que su nacimiento es el 2012 o “comienzos de la década del 2010”.
Aún así, el Pew Research Center se mostró preocupado por el hecho de que la investigación se convirtió en un “área abarrotada” influida por el marketing, así que ellos se abstuvieron de realizar cualquier análisis hasta que haya suficientes datos históricos que respaldan las comparaciones entre generaciones de etapas tan similares.
Lo único que está claro es que los niños que nazcan ahora pertenecen sin duda a la “Generación de Cristal”, un apodo que se popularizó tanto en las redes sociales que ya es una etiqueta prácticamente oficial. Otro factor que influirá mucho en ellos será la pandemia, ya que no tendrán recuerdos de la vida previo a la cuarentena.
Así que los Millennials ya se van quedando atrás y poco a poco sabremos mucho más de la Generación Z y la Generación Alpha, además de las industrias que se les puede culpar o no de crear todos sus productos enfocados a estas nuevas generaciones. Ahora ¿Estás claro a qué generación perteneces?