Se han revelado unas nuevas fotografías que fueron capturadas por el orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), las cuales nos ofrecen la mejor vista hasta la fecha de una enorme cicatriz en Marte. Esta oscura “cicatriz” es el resultado de la actividad volcánica extrema ocurrida hace millones de años, causada por un enorme bloque de magma escondido bajo un volcán cercano.

La misteriosa cicatriz en Marte
Un satélite que orbita Marte ha logrado capturar las imágenes más detalladas hasta ahora de una gigantesca “cicatriz” esculpida en la superficie marciana. Este barranco oscuro, adornado con inusuales rayas que recuerdan a una cebra, es producto de una intensa actividad volcánica que tuvo lugar hace millones de años.
Aganippe Fossa
Esta impresionante característica de la superficie marciana, conocida como Aganippe Fossa, es un graben, es decir, un surco similar a una zanja con paredes empinadas a cada lado, según la ESA. Los astrónomos lo observaron por primera vez en 1930, pero fue oficialmente nombrado en 1976 por el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Comparativa con el Gran Cañón
El graben, aunque interrumpido en varias secciones, se extiende por aproximadamente 600 kilómetros (375 millas), superando en longitud al Gran Cañón, que mide 446 kilómetros (277 millas) de extremo a extremo, según el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos. Sin embargo, es significativamente más corto que el Valles Marineris de Marte, el cañón más grande del sistema solar, que se extiende por más de 4,000 kilómetros (2,500 millas) a lo largo del ecuador del planeta.
Imágenes de la cicatriz en Marte tomadas por Mars Express

El orbitador Mars Express de la ESA capturó las fotos recientemente publicadas el 13 de diciembre de 2023. Este satélite ha estado orbitando Marte en una órbita elíptica durante más de dos décadas, proporcionando valiosos datos y fotografías del planeta.
Paisaje circundante y erosión

Uno de los aspectos más fascinantes de estas nuevas imágenes es el paisaje que rodea la gigantesca grieta. A la izquierda del barranco, el terreno es irregular, con varios montículos, surcos y crestas. En contraste, a la derecha, el suelo es más liso y está marcado con rayas rocosas que se asemejan a una cebra, según representantes de la ESA.
Esta diferencia en el paisaje probablemente se debe a la erosión causada por el viento en el lado derecho del graben, que ha desgastado la superficie del planeta en esa área. Sin embargo, aún no está claro por qué el resto del entorno no muestra signos similares de erosión.

Implicaciones científicas
Estas nuevas imágenes y descubrimientos destacan la complejidad y dinamismo del paisaje marciano, revelando características y procesos que continúan fascinando tanto a científicos como al público en general. La exploración de Marte sigue proporcionando información crucial sobre la historia geológica y los procesos planetarios, aumentando nuestro entendimiento del sistema solar.
Relacionado: NASA DESCUBRE ANTIGUAS REDES FLUVIALES EN MARTE
El futuro de la exploración de marte
La misión Mars Express ha sido fundamental en el avance del conocimiento sobre Marte. Sus descubrimientos han abierto nuevas preguntas y áreas de investigación, desde la geología y la climatología hasta la posible existencia de vida en el planeta. Con cada nueva imagen y dato, los científicos pueden formular hipótesis más precisas y planificar futuras misiones para explorar este fascinante planeta.
Conclusión
La reciente revelación de la Aganippe Fossa en Marte, con sus características distintivas y su enorme tamaño, ofrece una ventana única a la historia volcánica y geológica del planeta. Las imágenes capturadas por el Mars Express no solo nos muestran la belleza y complejidad del paisaje marciano, sino que también nos impulsan a seguir explorando y descubriendo los secretos que Marte tiene por ofrecer. La continua investigación y exploración del Planeta Rojo prometen revelar aún más maravillas en los años venideros.