La historia de la humanidad está llena de prácticas deportivas que hoy en día pueden parecer increíbles o simplemente ficticias. Justo por este motivo hemos decidido hacer un artículo sobre los deportes antiguos más raros e incluso extremos que existieron.
Un detalle importante que debes de tener en cuenta es que muchas de estas actividades tienen raíces profundas en las culturas antiguas y han sido documentadas a lo largo del tiempo. A continuación, exploraremos algunos de estos deportes que, aunque suenen inventados, realmente existieron.

Los deportes antiguos más raros
Naumachia
La Naumachia era una práctica de la antigua Roma que consistía en llenar una cuenca especializada del coliseo con agua y forzar a los convictos a luchar hasta la muerte en batallas navales escenificadas, completas con barcos de guerra completamente armados. Este antiguo deporte no solo demostraba el poderío y la sofisticación de la ingeniería romana, sino que también ofrecía entretenimiento macabro a miles de espectadores.
Juego de pelota Mesoamericano
El juego de pelota mesoamericano combinaba elementos de fútbol, tenis y baloncesto, y se jugaba en enormes arenas de piedra. Este deporte no solo tenía una gran importancia social y ritual, sino que a veces terminaba en sacrificios humanos. Los jugadores debían mantener una pelota en movimiento sin usar las manos, lo que requería una gran destreza y agilidad.
He’e Holua
En Hawái, el He’e Holua es un deporte peligroso donde los atletas usan trineos llamados papa holua de 12 pies para deslizarse de cabeza por cursos empinados, a menudo superando las 50 mph. En las competiciones, el objetivo es deslizarse lo más lejos posible, marcando el punto de parada de cada competidor para determinar al ganador. Este deporte demuestra la valentía y habilidad de los antiguos hawaianos.
Pelota purépecha
Entre los deportes antiguos más raros nos encontramos el juego de la pelota purépecha es un deporte indígena mexicano similar al hockey, pero con una particularidad: se juega con una bola en llamas y puede practicarse de noche. Este deporte, originario de la región de Michoacán, requiere rapidez, agilidad y una alta tolerancia al calor, haciendo de cada partido un espectáculo impresionante.
Relacionado: LA NUEVA ERA DE LA INDUSTRIA DE LOS DEPORTES
Pankration
El pankration fue un deporte de combate sin armas introducido en los Juegos Olímpicos griegos en el año 648 a.C. Los atletas usaban técnicas de boxeo y lucha, pero también incluían patadas, agarres, llaves y estrangulamientos en el suelo, lo que lo hace similar a las artes marciales mixtas modernas. Este deporte era una prueba extrema de fuerza y habilidad.
Salto de Camellos
En nuestro artículo sobre los deportes antiguos más raros y extremos no podía faltar el salto de camellos es un deporte atlético y acrobático originado en los desiertos de Yemen. Practicado únicamente por los miembros de la tribu Zaraniq, comenzó como un desafío antiguo entre dos hombres. Los competidores deben saltar sobre varios camellos alineados uno junto al otro, demostrando fuerza, destreza y coraje.
Harpastum
El harpastum era un juego de pelota popular durante el Imperio Romano. Los equipos de hasta doce jugadores debían arrebatar la pelota a sus oponentes y llevarla a su lado para anotar, similar al rugby. Este juego requería fuerza, estrategia y trabajo en equipo, y era muy apreciado tanto por los jugadores como por los espectadores. Muchos afirman que el rugby nació de este antiguo deporte.
Guerras de puentes Venecianas
Entre 1421 y 1705, las facciones rivales de diferentes partes de Venecia luchaban por el control de los puentes en combates masivos preestablecidos, atrayendo a enormes multitudes de espectadores. Estas guerras de puentes venecianas no solo eran una forma de resolver disputas territoriales, sino también una demostración pública de poder y bravura.
Justas de pescadores egipcios

Las justas de pescadores egipcios eran un deporte de combate acuático practicado en el antiguo Egipto. Cada embarcación llevaba un pequeño grupo de hombres con largas pértigas. La mayoría usaba las pértigas para maniobrar el bote, mientras que algunos se mantenían de pie para derribar a los oponentes de sus embarcaciones. Este deporte era una mezcla de destreza náutica y habilidad combativa.
Pasuckuakohowog

Entre los deportes antiguos más raros está el pasuckuakohowog es un juego nativo americano similar al fútbol. Se jugaba en playas o claros con metas de media milla de ancho situadas a una milla de distancia. Hasta 1,000 jugadores participaban, y era un juego peligroso que a menudo resultaba en huesos rotos u otras lesiones graves. Este deporte demostraba la resistencia y valentía de sus participantes.
Buzkashi
El buzkashi es el deporte nacional de Afganistán, en el cual los jugadores montados a caballo intentan colocar el cadáver de una cabra en una meta. Este deporte tradicional es una prueba de fuerza, habilidad ecuestre y trabajo en equipo, y es profundamente arraigado en la cultura afgana.
Festival de los Martillos Explosivos en San Juan de la Vega, México
El festival de los martillos explosivos es una celebración única en San Juan de la Vega, México, donde los participantes golpean martillos llenos de explosivos contra el suelo, creando una serie de estallidos ensordecedores y espectaculares. Esta tradición es una mezcla de valentía y celebración comunitaria. Sin duda alguna uno de los deportes antiguos más raros.
Chunkey
El chunkey es un juego nativo americano donde los jugadores lanzan palos para acercarse lo más posible a un disco rodante. Originario alrededor del año 600 d.C. en Cahokia, era popular entre muchas tribus nativas americanas y todavía se juega hoy en día. Este deporte combina habilidad y estrategia, y ha sido una parte importante de la cultura nativa americana durante siglos.
Salto con vines de la Isla Pentecostés
La Isla Pentecostés es considerada el lugar de origen espiritual de uno de los deportes más extremos del mundo. Los jóvenes construyen una torre de bambú que a menudo se extiende hasta 30 metros, luego se lanzan al suelo con los pies atados a la torre por lianas de la selva. Este salto con vines es una demostración de coraje y una antigua tradición ritual.
Patadas en las espinillas
El shin-kicking, también conocido como patadas en las espinillas o purring, es un deporte de combate inglés donde dos concursantes se patean las espinillas mutuamente para forzar al oponente a caer al suelo. Originado en Inglaterra a principios del siglo XVII, este deporte es una prueba de resistencia al dolor y técnica.
Estos deportes antiguos, aunque puedan parecer ficticios, son un testimonio de la creatividad, valentía y habilidades físicas de las civilizaciones pasadas. A través de estas prácticas, podemos vislumbrar la diversidad y riqueza cultural que han existido a lo largo de la historia humana.