James Webb está de aniversario y la NASA publicó para celebrarlo una extraña imagen de un pingüino y un huevo

Estamos en julio, eso quiere decir que el Telescopio Espacial James Webb está de aniversario y para conmemorarlo, la NASA ha publicado una sorprendente imágen capturada por él de… ¿Un pingüino y un huevo?

James Webb está de aniversario y la NASA publicó para celebrarlo una extraña imagen de un pingüino y un huevo

La Agencia Espacial subió la última imagen captada por el Telescopio Espacial James Webb, que no es nada más y nada menos que un objeto espacial conocido como Arp 142. Este objeto está compuesto por dos galaxias distantes que interactúan entre sí que, en conjunto, se asemejan mucho a un pingüino cuidado de un huevo. 

Arp 142 se encuentra a 326 millones de años luz de nuestro Sistema Solar, en la constelación austral. Una de las galaxias tiene forma espiral mientras que la otra es elíptica, y parece que estuvieron muy cerca hace unos 25 o 75 millones de años, lo que provocó la formación de nuevas estrellas en el “pingüino”. El centro de esa galaxia, llamada NGC 2936, puede verse como el ojo del ave. Por otro lado, la galaxia con forma de huevo, llamada NGC 2937, no produce nuevas estrellas.

La imagen se encuentra disponible desde la página oficial de la NASA, y cuenta con diferentes versiones, así como resoluciones, llegando hasta 48 megapíxeles. 

El Telescopio Espacial James Webb

El Telescopio Espacial James Webb es el proyecto más ambicioso y complejo jamás construido. Se encarga de estudiar el sistema solar, planetas extrasolares y las primeras galaxias, además de explorar los misterios de los orígenes del cosmos. Al ser capaz de captar luz infrarroja, el telescopio puede mirar más atrás en el tiempo que cualquier otro aparato usado para mirar el espacio, pudiendo ver las primeras galaxias justo después de su formación. 

De hecho, su primera imagen, bautizada “Primera Luz”, fue publicada el 12 de julio de 2022. Estas incluían fotos impresionantes que mostraban la capacidad del James Webb, con imágenes de las galaxias del Quinteto de Stephan, la Nebulosa Carina y la Nebulosa del Anillo Sur. 

Cabe destacar que la Nebulosa Carina está ubicada a 7.600 años luz de distancia y cuenta con 300 años luz de diámetro. Es una de las nebulosas más grandes del cielo nocturno, midiendo 500 veces más que la nebulosa de Orio, cerca de las estrellas del cinturón de Orión. 

Después les siguió la imágen más épica del James Webb hasta la fecha, una versión renovada de la famosa imagen de los “Pilares de la Creación”, tomada originalmente por el telescopio espacial Hubble en la década de los 90. La foto mostraba los dedos de gas y polvo interestelar de la Nebulosa del Águila, a unos 7.000 años luz de distancia. 

El primer aniversario

James Webb está de aniversario y la NASA publicó para celebrarlo una extraña imagen de un pingüino y un huevo
La imagen del primer aniversario del telescopio espacial James Webb de la NASA.

Y el año pasado, durante el primer aniversario, se publicó la imagen del complejo de nubes Rho Ophiuchi, la región de formación estelar más cercana a nosotros, a 390 años luz del Sistema Solar. La foto del James Webb mostraba cerca de 50 estrellas del tamaño del Sol, rodeadas de enormes nubes de polvo y chorros rojos de hidrógeno molecular. 

Y como hemos dicho, todo esto es posible ya que el Telescopio Espacial James Webb es el más ambicioso y complejo que se haya construido nunca, con un enorme espejo primario de 6.5 metros que puede detectar la tenue luz de estrellas y galaxias lejanas. Diseñado exclusivamente para detectar la luz infrarroja emitida por todo objeto espacial, incluyendo el polvo distante. 

Esta nueva imagen refuerza el poderío de este colosal telescopio, el cual ha ayudado a los astrónomos a descubrir muchas cosas que, en el pasado, nunca eran imposibles. Nos alegra felicitar a este enorme instrumento en su segundo aniversario.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio