La falta de sexo suficiente podría tener consecuencias mortales

Las mujeres que tienen relaciones sexuales menos de una vez por semana pueden tener una mayor probabilidad de morir prematuramente en comparación con aquellas que tienen relaciones sexuales de manera más regular, según los resultados de un nuevo estudio. Aunque este mismo impacto no se observó en los hombres, los investigadores señalaron que una mayor frecuencia sexual reduce las posibilidades de muerte prematura tanto en hombres como en mujeres con depresión.

El estudio fue realizado por un equipo de investigadores en Estados Unidos, utilizando datos recopilados como parte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) entre 2005 y 2010 y examinaron datos de 14,542 individuos. En total, 2,267 personas proporcionaron detalles sobre sus vidas sexuales, y el 94.4 por ciento de ellas afirmó tener actividad sexual al menos una vez al mes, mientras que el 38.4 por ciento indicó hacerlo más de una vez a la semana.

En promedio, las personas tienen relaciones sexuales alrededor de 52 veces al año. Sin embargo, los datos indicaron una diferencia significativa en las tasas de mortalidad según la frecuencia sexual. Las mujeres que tenían relaciones sexuales menos de una vez por semana tenían 1.7 veces más probabilidades de morir por cualquier causa antes de finales de 2015 en comparación con aquellas que tenían relaciones sexuales con más frecuencia. Este efecto siguió un patrón dosis-dependiente, lo que significa que cuanto menos sexo tenía una mujer, mayor era su riesgo de mortalidad.

Curiosamente, el estudio no observó la misma correlación directa en los hombres. Sin embargo, destacó que una actividad sexual frecuente parecía mitigar algunos de los impactos negativos de la depresión tanto en hombres como en mujeres. Después de tener en cuenta otros factores de riesgo como la obesidad, la edad y el nivel socioeconómico, los investigadores encontraron que las personas con depresión y baja frecuencia sexual tenían aproximadamente tres veces más probabilidades de morir durante el período de seguimiento del estudio en comparación con aquellos que tenían depresión pero mantenían una mayor frecuencia sexual.

Si bien el estudio no establece una relación directa de causa y efecto, se alinea con investigaciones previas que indican que la actividad sexual puede mejorar el estado de ánimo y proporcionar un sentido de propósito, lo que podría contribuir a una mejor salud general. Por ejemplo, un estudio similar entre adultos israelíes mostró que una mayor actividad sexual mejoraba las probabilidades de supervivencia para personas que habían sufrido ataques cardíacos.

Aunque los hallazgos no afirman de manera definitiva que tener relaciones sexuales una vez por semana pueda prolongar la vida, sugieren que mantener una actividad sexual regular podría ser beneficioso para la salud, especialmente en el contexto del bienestar mental y la salud cardiovascular. El estudio ha sido publicado en el Journal of Psychosexual Health, sumando evidencia a la creciente importancia de la salud sexual en el bienestar general.

https://doi.org/10.1177/26318318241256455

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio