En la medicina, las amputaciones, aunque son un proceso drástico, pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Muchos médicos cirujanos toman esa difÃcil decisión para evitar que el daño sea mayor o para evitar que una infección se propague por el resto del cuerpo. Bueno, se ha descubierto que esta no es una práctica única de los humanos.
En el reino animal, muchos comportamientos pueden parecer extraños o incomprensibles a primera vista, sin embargo, algunos de estos comportamientos tienen razones muy especÃficas y vitales detrás. Un ejemplo fascinante proviene de las hormigas carpinteras (Camponotus floridanus), que han demostrado ser cirujanas expertas, realizando amputaciones para salvar la vida de sus compañeras de colonia.
Amputaciones por el bien de la colonia

Un estudio de la Universidad de Lausana publicado en julio de 2024 reveló un comportamiento sorprendente en las hormigas carpinteras. Estas hormigas realizan amputaciones en sus compañeras para prevenir la propagación de infecciones. Este es el primer caso conocido de un animal no humano que amputa extremidades con fines médicos.
Los investigadores observaron que las hormigas no mordÃan al azar. Las picaduras eran precisas y estratégicas, lo que resultó en una tasa de supervivencia superior al 90%. De hecho, las tres hormigas del experimento a las que no se les amputaron las patas murieron. Esto sugiere que las hormigas carpinteras tienen un método bien desarrollado para realizar estas amputaciones, mejorando significativamente las posibilidades de supervivencia de sus compañeras lesionadas.
La razón detrás de este comportamiento quirúrgico puede estar relacionada con la falta de glándulas metapleurales en las hormigas del género Camponotus. Estas glándulas, presentes en otras especies de hormigas, producen compuestos antimicrobianos que ayudan a prevenir infecciones. Al no tener estas glándulas, las hormigas carpinteras han desarrollado una habilidad alternativa: amputar extremidades para evitar que la infección se propague.
La automedicación no es exclusiva de las hormigas. Se ha observado en una variedad de especies, incluidos osos, elefantes, polillas, estorninos y delfines. Los chimpancés, por ejemplo, buscan y comen plantas especÃficas para tratar enfermedades y utilizan insectos para tratar heridas, tanto propias como de otros individuos. Sin embargo, la precisión y eficacia con la que las hormigas carpinteras realizan amputaciones es algo único y notable en el reino animal.
Procesos y estrategias quirúrgicas

Las hormigas carpinteras muestran un comportamiento meticuloso y diferenciado según la ubicación de la herida. En casos de daño en el fémur, las hormigas amputan cerca del cuerpo, eliminando toda la pierna para evitar la infección en áreas con mayor masa muscular. En contraste, las heridas en la tibia, que tienen menor tasa de supervivencia tras la amputación, son tratadas con lamidas para limpiar y prevenir infecciones.
Las hormigas heridas liberan feromonas de alarma, compuestos que aumentan el estado de alerta e inician comportamientos defensivos y de agrupación. Esta señal quÃmica fomenta la cooperación entre las hormigas, impulsándolas a actuar de manera concertada para proteger a la colonia. Este alto nivel de colaboración es una forma de inteligencia colectiva, permitiendo a las hormigas resolver problemas complejos y desarrollar soluciones avanzadas para desafÃos como la propagación de enfermedades.
El estudio revela una sofisticada adaptación evolutiva para la supervivencia de la colonia. La capacidad de realizar amputaciones precisas para prevenir infecciones demuestra la complejidad y la inteligencia inherente en estos pequeños insectos. Aunque parezca inverosÃmil confiar en una hormiga para una tarea tan delicada, la ciencia nos muestra que, en su mundo, estas diminutas cirujanas son verdaderas expertas.
Referencias:
- Current Biology/Wound-dependent leg amputations to combat infections in an ant society. Link.