Lluvia de meteoros de las Perseidas será visible esta noche: dónde, cómo y a qué hora verla

La lluvia de meteoros Perseidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del año, alcanzará su punto máximo esta noche, ofreciéndonos un hermoso espectáculo en el cielo nocturno. La NASA considera las Perseidas como la “mejor lluvia de meteoros del año,” ya que en condiciones ideales, se pueden observar entre 50 y 100 meteoros por hora.

¿Cuándo alcanzará su máximo esplendor la lluvia de meteoros Perseidas?

Lluvia de meteoros de las Perseidas será visible esta noche: dónde, cómo y a qué hora verla

El mejor momento para observar las Perseidas será antes del amanecer, pero los meteoros comenzarán a ser visibles desde las 10 p.m., según la NASA. Aunque, en México, el mejor horario será en la madrugada, alrededor de la 1 a.m. hasta el amanecer.La Luna, que puede interferir con la visibilidad debido a su brillo, se pondrá justo cuando las Perseidas comiencen a alcanzar su máximo, lo que debería mejorar las condiciones para la observación.

La mejor vista de la lluvia de meteoros se observará en el hemisferio norte. La NASA recomienda a quienes deseen disfrutar del espectáculo que se alejen de las luces brillantes de las ciudades y busquen un lugar lo más oscuro posible. En áreas con poca contaminación lumínica, se podrán observar entre 50 y 75 meteoros por hora.

Tampoco es necesario mirar en una dirección específica, ya que los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Sin embargo, la NASA sugiere recostarse boca arriba para permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, evitando el uso de dispositivos electrónicos que podrían arruinar la visión nocturna. Una orientación hacia el noreste puede ser útil, pero lo más importante es abarcar la mayor parte del cielo posible.

Próximas lluvias de meteoros

Lluvia de meteoros de las Perseidas será visible esta noche: dónde, cómo y a qué hora verla

Además de las Perseidas, actualmente hay otras dos lluvias de meteoros activas: las Delta Acuáridas del Sur, que estarán presentes hasta el 21 de agosto, y las Alfa Capricornidas, que finalizarán el 11 de agosto. La próxima gran lluvia de meteoros, las Oriónidas, no se activará hasta finales de septiembre, con su pico en octubre.

Recordemos que una lluvia de meteoros ocurre cuando un gran número de meteoros atraviesan la atmósfera terrestre en un corto período de tiempo. Estos meteoros, que son rocas espaciales, dejan un rastro de luz al calentarse y desintegrarse en la atmósfera. Aunque la mayoría se quema antes de tocar el suelo, algunos logran sobrevivir y se convierten en meteoritos.

¿Qué más puedes ver en el cielo este verano?

Este verano, además de la lluvia de meteoros Perseidas, habrá dos lunas llenas más. La “Luna del esturión” en agosto alcanzará su máxima iluminación el 19 de agosto, mientras que la luna llena de septiembre brillará en su máximo esplendor el 17 de septiembre, apenas unos días antes del inicio del otoño.

Así que esta noche, asegúrate de buscar un lugar oscuro y bastante cómodo, recostarte sobre el césped o alguna silla cómoda y disfrutar del espectáculo celeste que la lluvia de meteoro de las Perseidas tienen para ofrecer. 

Referencia:

  • NASA/Perseid Meteor Shower. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio