Tablillas Babilónicas de 4.000 años son finalmente descifradas y revelan predicciones alarmantes 

Las tablillas babilónicas de 4,000 años de antigüedad, recientemente descifradas por Andrew George y Junko Taniguchi, revelan mensajes alarmantes sobre muerte, destrucción y la caída de reinos, dejando a los expertos intrigados y preocupados por las creencias y prácticas de estos antiguos observadores del cielo.

Tablillas Babilónicas de 4.000 años son finalmente descifradas y revelan predicciones alarmantes
Las tablillas datan de hace unos 4.000 años y se encuentran en la zona de Sipparan, una antigua ciudad babilónica al suroeste de lo que hoy es Bagdad.

La antigua civilización babilónica ha dejado un legado inigualable en la historia de la humanidad. Sus avances en astronomía, matemáticas y escritura han fascinado a generaciones de estudiosos. Sin embargo, un reciente descubrimiento ha arrojado nueva luz sobre un aspecto más oscuro de su cultura: la predicción de eventos catastróficos mediante la observación de eclipses lunares. 

La predicción de las Tablillas Babilónicas

Tablillas Babilónicas de 4.000 años son finalmente descifradas y revelan predicciones alarmantes
Las tablillas fueron descubiertas hace 100 años en el actual Iraq, pero hasta ahora nunca habían sido descifradas.

Las cuatro tablillas babilónicas de arcilla descifradas, con escritura cuneiforme, predicen eventos desastrosos que incluyen la muerte de reyes, la destrucción de ciudades y la invasión de plagas. Estas predicciones, registradas meticulosamente por los babilonios, se basaban en la observación detallada de los eclipses lunares. Los antiguos babilonios creían firmemente que los “eventos en el cielo” eran señales de los dioses, avisos sobre el destino de los pueblos y sus gobernantes.

Los investigadores, Andrew George y Junko Taniguchi, describen en su estudio publicado en el Journal of Cuneiform Studies cómo los babilonios analizaban aspectos específicos de los eclipses—como el momento de la noche en que ocurrían, la dirección del movimiento de la sombra y la duración del evento—para predecir el futuro. 

Un ejemplo de estas predicciones es la advertencia de la muerte de un rey y la destrucción de Elam, si el eclipse “se oscurece desde su centro de repente y se aclara de repente”. Otro presagio predice la caída de Subartu y Akkad si “un eclipse comienza en el sur y luego desaparece”. Estas predicciones parecen haber sido más que simples supersticiones; los babilonios creían que estaban basadas en observaciones previas donde un eclipse coincidió con un desastre.

Cultural y prácticas Babilónicas para evitar la fatalidad

Las tablillas fueron descubiertas hace 100 años en el actual Iraq, pero hasta ahora nunca habían sido descifradas.

Las tablillas babilónicas no solo revelan las predicciones fatídicas, sino también las prácticas y rituales que realizaban para evitar que estas se cumplieran. Los asesores del rey vigilaban cuidadosamente el cielo nocturno y comparaban sus observaciones con textos de presagios celestiales. Si se identificaba un mal presagio, los babilonios recurrían a métodos más extremos para estudiar sus entrañas y determinar si el peligro era real. Además, realizaban rituales destinados a alejar los malos augurios.

En algunos casos, los babilonios llegaban a designar a un rey sustituto para que este asumiera el papel del monarca durante el tiempo de peligro. Este rey sustituto, que eventualmente sería quien sufriría la predicción, servía como un chivo expiatorio para proteger al verdadero rey de la ira de los dioses.

Este descubrimiento, que emerge de tablillas babilónicas encontradas hace más de un siglo en el actual Iraq y que forman parte de la colección del Museo Británico, ofrece una visión inquietante sobre cómo la antigua civilización babilónica percibía y reaccionaba ante lo que consideraban advertencias divinas. Las tablillas, que probablemente provienen de Sippar, una antigua ciudad babilónica, son testimonio de cómo el miedo a lo desconocido y a la ira divina influía profundamente en las decisiones políticas y sociales de la época.

Referencia:

  • The University of Chicago Press/Old Babylonian Lunar-Eclipse Omen Tablets in the British Museum. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio