La NASA habría creado accidentalmente la primera lluvia de meteoritos provocada por el hombre

La manipulación de cuerpos celestes es un tema importante en la ciencia espacial, pero a veces provoca consecuencias inesperadas. En 2022, la NASA llevó a cabo la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), un experimento audaz que no solo probó la capacidad de desviar asteroides potencialmente peligrosos, sino que también podría haber provocado la primera lluvia de meteoritos generada por la acción humana. Marte será el primer planeta en recibir los fragmentos recién denominados “dimórfidos”, pero la Tierra podría no estar muy lejos de experimentar este fenómeno.

DART: La misión que podría cambiar la historia espacial

La NASA habría creado accidentalmente la primera lluvia de meteoritos provocada por el hombre
Misión DART.

La misión DART de la NASA fue un impactador cinético, una nave espacial del tamaño de un automóvil diseñada para estrellarse a gran velocidad contra Dimorphos, una pequeña luna que orbita al asteroide Didymos. 

Este impacto no solo alteró la órbita del asteroide, sino que también generó una columna de escombros que se esparció más allá de lo esperado. La misión marcó la primera vez que los humanos lograron mover un cuerpo celeste, pero las implicaciones de este acto podrían extenderse mucho más allá de su objetivo inicial.

Un pequeño satélite italiano, el LICIACube, acompañó a DART en su misión y documentó la colisión. Las simulaciones basadas en las observaciones de LICIACube han revelado que fragmentos de Dimorphos podrían estar en camino hacia Marte y, potencialmente, hacia la Tierra. 

Según el Dr. Eloy Peña-Asensio del Politécnico de Milán, algunas partículas lanzadas a velocidades inferiores a 500 metros por segundo podrían llegar a Marte en aproximadamente 13 años. Este descubrimiento sugiere que futuras misiones de observación podrían detectar meteoritos creados por la NASA en Marte como resultado directo de la colisión de DART.

Lo que es aún más sorprendente es que algunas de estas partículas podrían alcanzar la Tierra en menos de siete años, moviéndose a una velocidad de 1,8 kilómetros por segundo. Aunque es poco probable que estas partículas generen meteoros visibles debido a su pequeño tamaño, el hecho de que fragmentos de Dimorphos puedan llegar a nuestro planeta abre la posibilidad de que estemos presenciando los primeros pasos hacia una lluvia de meteoritos provocada por la humanidad.

La NASA detrás de la primera lluvia de meteoritos humana

La NASA habría creado accidentalmente la primera lluvia de meteoritos provocada por el hombre
La primera lluvia de meteoritos creada por la NASA podría llegar en 2030.

El equipo de investigadores utilizó instalaciones de supercomputación para modelar la dispersión de los escombros, simulando tres millones de partículas de diversos tamaños, velocidades y trayectorias. Los resultados indicaron que las partículas que se mueven a 1,8 kilómetros por segundo podrían alcanzar la Tierra en siete años, aunque estas partículas más rápidas no serían lo suficientemente grandes para ser observadas como meteoritos.

El Dr. Peña-Asensio señaló que las observaciones en las próximas décadas serán cruciales para determinar si algunas de las partículas eyectadas alcanzarán nuestro planeta a velocidades lo suficientemente altas. De ser así, podríamos presenciar una lluvia de meteoritos inédita en la historia de la exploración espacial. Aunque se espera que los “dimórfidos”, como han sido denominados estos fragmentos, sean pequeños y de movimiento lento, su detección sería un hito en la astronomía y un testimonio del alcance de la intervención humana en el cosmos.

Además, las simulaciones revelan que la detección de estos meteoritos creados por la NASA podría ser más sencilla gracias a las predicciones del equipo. Los dimórfidos aparecerían principalmente en el mes de mayo, serían observables desde el hemisferio sur y se moverían lentamente por el cielo nocturno. Si los cálculos son correctos, los observadores podrían presenciar este fenómeno único alrededor de mayo de 2055, especialmente en lugares al sur del ecuador con cielos oscuros y despejados.

CubeSats y la exploración espacial

La NASA habría creado accidentalmente la primera lluvia de meteoritos provocada por el hombre
Misión LICIACube.

El descubrimiento de los dimórfidos y la posibilidad de la primera lluvia de meteoritos creada por el hombre por “culpa” de la NASA resaltan la importancia de los CubeSats en misiones espaciales. Sin LICIACube, un pequeño satélite que documentó la colisión y la columna de escombros, estos hallazgos no habrían sido posibles. A dos años de la misión DART, los investigadores continúan analizando los datos obtenidos para comprender mejor la dinámica de los materiales expulsados y la estructura de la columna de escombros.

El Dr. Stavro Ivanovski, miembro del equipo de LICIACube y profesor adjunto de la Universidad de Trieste, indicó que el análisis continuo de los escombros es esencial para mejorar la comprensión de la dispersión de materiales en eventos de impacto. 

“La estimación precisa del tamaño y la distribución de la velocidad de la columna cerca de Dimorphos sigue siendo una cuestión abierta”.

En paralelo, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea, programada para lanzarse en octubre y llegar a Didymos en 2026, proporcionará un seguimiento adicional que ayudará a evaluar los efectos a largo plazo del impacto de DART de la NASA. Este esfuerzo conjunto de observación y simulación busca no solo confirmar la posible llegada de fragmentos a la Tierra, sino también arrojar luz sobre los procesos dinámicos que ocurren cuando un cuerpo celeste es impactado.

El artículo detallando las simulaciones ha sido aceptado para su publicación en The Planetary Science Journal y está disponible en ArXiv, ofreciendo un vistazo detallado de los cálculos y predicciones que podrían cambiar nuestra comprensión del impacto de la NASA y de cualquier actividad humana en el espacio.

Referencia:

  • arXiv/Delivery of DART Impact Ejecta to Mars and Earth: Opportunity for Meteor Observations. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio