Dron submarino desaparecido descubre estructuras gigantescas bajo el hielo antártico

El cambio climático afecta diversos ecosistemas, obligando a los expertos a monitorearlos. Durante estas observaciones en la Antártida, se encontraron estructuras gigantescas bajo las enormes plataformas de hielo. Estos gigantes de hielo no solo reflejan la luz solar, ayudando a regular la temperatura del planeta, sino que también contienen enormes volúmenes de agua que podrían contribuir significativamente al aumento del nivel del mar si se derriten. 

Para comprender mejor este fenómeno, los científicos enviaron un vehículo operado a distancia (ROV) llamado Ran bajo la plataforma de hielo Dotson en la Antártida Occidental. Esta misión tenía como objetivo mapear la región con un sonar y arrojar luz sobre cómo el océano interactúa con las plataformas de hielo.

Estructuras gigantescas en el glaciar Dotson

Dron submarino desaparecido descubre estructuras gigantescas bajo el hielo antártico
Estructuras gigantescas descubiertas por el dron.

La expedición que tuvo lugar en 2022, fue liderada por Anna Wåhlin, profesora de Oceanografía en la Universidad de Gotemburgo. Durante la misión, el ROV Ran recorrió más de 1.000 kilómetros bajo el glaciar, explorando hasta 17 kilómetros en una cavidad dentro del hielo. Este recorrido permitió a los investigadores obtener mapas de alta resolución de la parte inferior del hielo, revelando estructuras gigantescas sorprendentes y nunca antes vistas.

“Es un poco como ver la parte posterior de la luna”, comentó Wåhlin en un comunicado. Hasta ahora, la mayoría de los estudios sobre glaciares se han basado en datos satelitales y núcleos de hielo, por lo que esta exploración directa proporcionó una perspectiva única y detallada de las dinámicas subglaciales.

Durante la exploración, el equipo encontró estructuras gigantescas, patrones de picos y valles en la base del glaciar, erosionados por las corrientes submarinas. Estos patrones resultaron ser más ásperos de lo esperado y, lo más intrigante, revelaron características que se asemejan a dunas de arena, extendiéndose hasta 400 metros de largo. 

Al estudiar estas estructuras gigantescas, los científicos creen que son el resultado del movimiento del agua en la parte inferior del glaciar influido por la rotación de la Tierra.

Según Wåhlin, estas formas no son simétricas; tienen una ligera curvatura que recuerda a los mejillones azules. Esta asimetría se debe a la fuerza de Coriolis, un fenómeno que afecta a cualquier masa en movimiento en la Tierra, causando una desviación a la izquierda en el hemisferio sur. Este patrón de movimiento del agua es conocido como la espiral de Ekman.

La espiral de Ekman describe cómo las capas de agua superficial, movidas por la fuerza del viento, arrastran capas más profundas a través de la fricción. Cada capa sucesivamente más profunda se mueve más lentamente y en una dirección ligeramente diferente, creando un efecto espiral. Este fenómeno influye en cómo las corrientes submarinas interactúan con la parte inferior del glaciar, contribuyendo a su erosión y a la formación de las estructuras gigantescas observadas.

Desaparición del ROV Ran

Un dron submarino desaparecido descubre estructuras gigantes bajo el hielo antártico
Última expedición del Dron ROV Ran.

Aunque la misión inicial fue un éxito y proporcionó datos valiosos, el ROV Ran desapareció durante una inmersión en enero de 2024 bajo el glaciar conocido como Doomsday. Este glaciar es uno de los más críticos en términos de su potencial impacto en el nivel del mar global. Ran, un AUV (vehículo autónomo submarino), seguía una ruta preprogramada bajo el hielo y utilizaba un sistema de navegación avanzado para regresar a mar abierto. Sin embargo, en esta ocasión, no apareció en el punto de encuentro predeterminado.

A pesar de los esfuerzos de búsqueda que incluyeron equipos acústicos, drones y helicópteros, el equipo no ha podido localizar al dron desde entonces. 

“Es un poco como buscar una aguja en un pajar, pero sin saber siquiera dónde está el pajar”, comentó Wåhlin. 

Las baterías de Ran ya se han agotado, y los científicos sospechan que el ROV encontró algún problema inesperado bajo el hielo que le impidió regresar.

La pérdida de Ran es un golpe para la investigación, pero los datos ya recolectados siguen siendo de gran valor. El hallazgo de las estructuras gigantescas solo revela que se necesitan mejores modelos para predecir la velocidad a la que se derretirán las plataformas de hielo. La colaboración entre oceanógrafos y glaciólogos, combinando la teledetección con los datos de campo, es esencial para comprender los cambios glaciológicos actuales.

El equipo de Wåhlin publicó los resultados de su estudio en la revista Science Advances: Oceanography, donde detallan cómo las corrientes submarinas y la rotación de la Tierra contribuyen a la erosión del glaciar. Aunque Ran no pudo completar su misión, los científicos están decididos a continuar con su investigación y ya planean reemplazar el sumergible perdido.

“Es un final triste para Ran, pero al menos contribuyó a nuestra comprensión del sistema climático”, reflexionó Wåhlin. Los investigadores están comprometidos a seguir explorando las plataformas de hielo de la Antártida, ya que comprender estos sistemas es crucial para predecir el futuro del clima global y el aumento del nivel del mar. 

La exploración subglacial continúa siendo una lucha, tanto por el cambio climático como por los secretos que hay enterrados bajo muchos siglos de congelamiento. Datos como estas estructuras gigantescas nos permiten entender más nuestro planeta y su constante cambio.

Referencia:

  • Science Advances/Swirls and scoops: Ice base melt revealed by multibeam imagery of an Antarctic ice shelf. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio