La órbita terrestre está más concurrida que nunca. El pasado míercoles, 11 de septiembre, con la llegada de tres nuevos miembros a la Estación Espacial Internacional (ISS), se estableció un supuesto nuevo récord mundial de personas en órbita al mismo tiempo. La suma total de 19 individuos orbitando la Tierra ha superado el récord anterior de 17 personas en mayo de 2023. Este evento marca un hito significativo en la exploración espacial y destaca la creciente actividad internacional y privada en el espacio.
La diversidad de tripulaciones en órbita

En la ISS, actualmente se encuentran 12 personas, incluidos el astronauta estadounidense Don Pettit y los cosmonautas rusos Aleksey Ovchinin e Ivan Vagner, quienes se unieron a otros nueve astronautas: Matthew Dominick, Michael Barratt, Jeanette Epps, Alexander Grebenkin, Oleg Kononenko, Tracy Caldwell Dyson, Nikolai Chub, y los veteranos Butch Wilmore y Suni Williams. Esta diversidad refleja la colaboración internacional en la exploración espacial, donde múltiples agencias espaciales trabajan juntas para avanzar en el conocimiento y la tecnología.
Por otro lado, la estación espacial china Tiangong alberga a tres taikonautas: Ye Guangfu, Li Cong y Li Guangsu. Esta estación representa los esfuerzos independientes de China por consolidarse como una potencia espacial.
Adicionalmente, la misión Polaris Dawn de SpaceX, compuesta exclusivamente por civiles, ha llevado a Jared Isaacman, Scott Poteet, Sarah Gillis y Anna Menon a órbita, marcando un hito histórico al completar la primera caminata espacial privada. Esta misión subraya el papel creciente de la iniciativa privada en la exploración espacial y demuestra la viabilidad de vuelos espaciales comerciales.
La misión Polaris Dawn

La misión Polaris Dawn es lo que ha estado en la portada de los medios en los últimos días, ya que se lleva a cabo en una nave Crew Dragon de SpaceX, el vehículo tripulado que ha volado más lejos desde la Tierra desde la era del programa Apolo en los años 60 y 70. Según la prensa, esta misión no solo ha contribuido al récord actual de 19 personas en órbita, sino que también ha establecido nuevos logros, como la primera caminata espacial privada y la mayor distancia alcanzada por mujeres desde la Tierra, lograda por Sarah Gillis y Anna Menon.
Aunque este récord no corresponde al mayor número de personas en el espacio al mismo tiempo, ya que según la definición estadounidense de espacio (más allá de los 80 kilómetros de altitud), ese récord fue establecido en mayo de 2023 con 20 personas.
En aquella ocasión, además de las tripulaciones de la ISS y la estación Tiangong, participaron vuelos suborbitales privados de Virgin y Axiom Space, que alcanzaron el borde del espacio y luego regresaron a la Tierra.
La opinión de Neil deGrasse Tyson
Neil deGrasse Tyson, astrofísico y reconocido comunicador científico, ha expresado opiniones críticas sobre los logros recientes en la exploración espacial comercial, específicamente sobre Elon Musk y SpaceX.
Tyson ha señalado que, a pesar de los avances y la atención mediática, Musk “no ha hecho nada que la NASA no haya hecho ya” y plantea dudas sobre la viabilidad comercial de estos emprendimientos. Según Tyson, los nuevos proyectos de SpaceX, como la misión Polaris Dawn, podrían carecer de “respaldo comercial y valor comercial” a largo plazo.
El récord de 19 personas en órbita terrestre al mismo tiempo refleja el avance continuo y acelerado de la exploración espacial. Desde la colaboración internacional en la ISS hasta los esfuerzos independientes de China con Tiangong y las misiones de empresas privadas, estamos presenciando una nueva era en la historia de la humanidad en el espacio.
Sin embargo, las críticas de figuras como Neil deGrasse Tyson nos recuerdan que, aunque los logros tecnológicos son impresionantes, la sostenibilidad comercial y el verdadero valor de estos emprendimientos aún están por demostrarse.
A medida que continuamos rompiendo barreras y estableciendo nuevos récords, cada paso nos lleva un poco más lejos de la Tierra y un poco más cerca de las estrellas, pero también plantea interrogantes sobre la dirección y el propósito de estos esfuerzos.
Referencia:
- John Kraus. Link.