Los satélites Starlink de Elon Musk están atentando contra la ciencia

Los satélites Starlink de Elon Musk, lanzados por su empresa SpaceX, están causando graves problemas en la órbita de la Tierra y dificultando el trabajo de los astrónomos, quienes han denunciado que las emisiones de radiación de estos satélites son mucho mayores de lo esperado. Según científicos, esta interferencia está afectando directamente la capacidad de observar planetas, estrellas y otros cuerpos distantes en el espacio profundo.

Starlink interfiere a los radiotelescopios

Los satélites Starlink de Elon Musk interfieren están atentando contra la ciencia

Desde su lanzamiento en 2012, la red de radiotelescopios del Conjunto Europeo de Baja Frecuencia (LOFAR) ha permitido a los astrónomos estudiar objetos débiles y lejanos en el universo, con el objetivo de descubrir agujeros negros y buscar exoplanetas. Sin embargo, la llegada de los satélites Starlink ha complicado sus observaciones. En los últimos cinco años, los astrónomos han notado un aumento en las interferencias de ondas de radio, lo que ha dificultado considerablemente la captura de señales celestes.

Jessica Dempsey, directora científica del Instituto Holandés de Radioastronomía, explicó que los problemas comenzaron a surgir el año pasado, cuando detectaron interferencias provenientes de algunos de los satélites de primera generación de Starlink. 

Según ella, los astrónomos estaban optimistas de que el problema se estaba solucionando, ya que SpaceX había implementado algunas técnicas de mitigación. Sin embargo, las cosas tomaron un giro inesperado con el lanzamiento de los nuevos satélites Starlink V2 Mini.

En julio de este año, los científicos descubrieron que estos objetos estaban emitiendo una cantidad alarmante de radiación electromagnética. Según Dempsey, las emisiones de estos nuevos satélites son 30 veces mayores que las de los modelos anteriores, lo que afecta drásticamente las observaciones astronómicas. 

“El brillo en esta banda de frecuencia particular de estos nuevos satélites es aproximadamente 10 millones de veces más brillante que lo que estamos observando en el espacio”.

La comparación que Dempsey hace para ilustrar el impacto es contundente: 

“Sería como intentar observar una tenue estrella en una noche oscura y que, de repente, la luna llena aparezca a su lado”. 

Esta metáfora ilustra cómo las emisiones de los satélites interrumpen la visibilidad de los objetos espaciales más lejanos.

Un problema en crecimiento

Los satélites Starlink de Elon Musk interfieren están atentando contra la ciencia

El problema solo empeora con el tiempo. SpaceX está lanzando nuevos satélites Starlink a un ritmo alarmante, con alrededor de 40 nuevos satélites enviados al espacio cada semana. Actualmente, hay más de 6.000 satélites Starlink en órbita, pero se proyecta que la cifra podría alcanzar los 100.000 en un futuro próximo. Esto significaría un impacto aún mayor para las observaciones astronómicas.

Dempsey expresó su preocupación sobre el futuro de la astronomía: 

“Si llegamos a tener 100.000 satélites allá arriba, podríamos decir adiós a cualquier tipo de astronomía desde la Tierra”. 

Esta predicción resalta la gravedad de la situación, pues la observación astronómica terrestre podría verse comprometida de manera irreversible.

El equipo de Dempsey y otros astrónomos publicaron recientemente un estudio en la revista Astronomy & Astrophysics en el que demostraron que casi todos los satélites Starlink que examinaron emitían radiación electromagnética que podía interferir con las observaciones espaciales. Si bien su intención no es que se eliminen estos satélites, los científicos piden que las empresas como SpaceX operen dentro de las normativas establecidas para reducir el impacto negativo sobre la ciencia.

Dempsey explicó que la ONU cuenta con normas sobre bandas de frecuencias protegidas para que la astronomía pueda continuar con sus investigaciones. Sin embargo, la preocupación principal radica en la falta de apoyo y cumplimiento de estas normas por parte de las empresas responsables.

Los satélites Starlink, aunque a la conectividad global, están generando serias complicaciones para la astronomía. La creciente emisión de radiación electromagnética podría significar el fin de las observaciones astronómicas desde la Tierra si no se toman medidas adecuadas para controlar su impacto. Los astrónomos instan a que se respeten las regulaciones internacionales para proteger las investigaciones científicas y preservar el acceso a la observación del espacio profundo.

Referencia:

  • Astronomy & Astrophysics/Bright unintended electromagnetic radiation from second-generation Starlink satellites. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio