Un estudio internacional realizado en 573,173 con diabetes tipo 2 a travĂ©s de revisiĂłn sistemĂĄtica y meta-anĂĄlisis ha revelado notables diferencias en los riesgos de mortalidad segĂșn la etnia. Mientras que los grupos del sur de Asia, personas de color y chinos presentaron menores riesgos en comparaciĂłn con las poblaciones blancas, las comunidades indĂgenas, como los maorĂes y australianos indĂgenas, demostraron tasas de mortalidad significativamente mĂĄs altas. Dicho estudio se encuentra publicado en la revista PLoS ONE.

Antecedentes: la diabetes tipo 2 y la etnia
La diabetes tipo 2 (T2D) duplica el riesgo de mortalidad en comparación con las personas sin esta condición, con principales causas como enfermedades circulatorias y, cada vez mås, cåncer y enfermedades neurodegenerativas. Este estudio revela que la etnia desempeña un papel crucial en este contexto, ya que las poblaciones del sur de Asia y personas de color muestran mayor prevalencia y un inicio mås temprano de la enfermedad en comparación con las poblaciones blancas.
A pesar de que los avances mĂ©dicos han reducido la mortalidad relacionada con problemas cardiovasculares, las disparidades Ă©tnicas siguen siendo insuficientemente estudiadas. AdemĂĄs, la amplitud de las categorĂas Ă©tnicas utilizadas en muchas investigaciones pueden enmascarar diferencias importantes entre subgrupos, dificultando asĂ la implementaciĂłn de estrategĂas efectivas.
La comprensiĂłn de estas variaciones puede guiar intervenciones especĂficas para mejorar los resultados en el manejo de la diabetes tipo 2, especialmente en grupos vulnerables.
MetodologĂa del estudio
Este estudio se llevĂł a cabo bajo las directrices PRISMA, Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses, y abarcĂł un anĂĄlisis sistemĂĄtico de 573,173 participantes. La revisiĂłn incluyĂł estudios de cohortes longitudinales publicados entre 2010 y 2021 en diversos paĂses como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, CanadĂĄ y Singapur.
Los investigadores tambiĂ©n utilizaron el protocolo PROSPERO para registrar el anĂĄlisis, y evaluaron la calidad de los estudios mediante la Escala de Newcastle-Ottawa (NOS). Se excluyeron de la investigaciĂłn estudios anteriores al año 2000, asĂ como aquellos que no incluyeran comparaciones entre grupos Ă©tnicos o que se centraran en diabetes gestacional o tipo 1. Para el meta-anĂĄlisis, se prefirieron modelos estadĂsticos ajustados por edad y sexo para evitar asĂ un sobreajuste que pudiera ocultar relaciones causales.
Entre los hallazgos mĂĄs relevantes se encuentra la menor mortalidad entre individuos del sur de Asia, personas de color, y chinos en comparaciĂłn con poblaciones blancas, con reducciones del 32%, 18% y 43% respectivamente. En contraparte, los maorĂes y australianos indĂgenas enfrentaron mayores tasas de mortalidad, lo que subraya la importancia de intervenciones especĂficas para abordar las disparidades Ă©tnicas.
Resultados clave
De los 13 estudios incluidos, siete de ellos proporcionaron datos para el meta-anålisis. Las tasas de mortalidad variaron significativamente entre los grupos étnicos:
- Sur de Asia: Menor riesgo de mortalidad en comparaciĂłn con las poblaciones blancas (HR 0.68).
- Personas de color: ReducciĂłn del riesgo 18% en relaciĂłn con las poblaciones blancas (HR 0.82).
- Chinos: Riesgo de mortalidad un 43% menor (HR 0.57), aunque con alta heterogeneidad entre estudios (IÂČ = 90%).
Por otra parte, las comunidades indĂgenas como los maorĂes y australianos indĂgenas enfrentaron mayores riesgos de mortalidad, lo que evidencia profundas inequidades en salud. Los resultados tambiĂ©n reflejaron diferencias entre etnias hispanas, africanas y caribeñas, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido. Estos hallazgos subrayan la necesidad de personalizar las estrategias de manejo de diabetes segĂșn el contexto cultural y social.

Este anĂĄlisis global destacĂł las diferencias sustanciales en los riesgos de mortalidad por diabetes tipo 2 (T2D) entre diversos grupos Ă©tnicos. Si bien los avances mĂ©dicos han mejorado los resultados generales, las disparidades persisten, especialmente entre las comunidades indĂgenas. Es esencial que se realicen investigaciones mĂĄs profundas para abordar las desigualdades y desarrollar intervenciones culturalmente relevantes que mejoren la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2 en todo el mundo.
Referencia:
Global research uncovers varying diabetes mortality risks by ethnicity