Ardillas han comenzado a cazar y a comer presas vivas

Las ardillas terrestres han sorprendido a la comunidad científica al mostrar un comportamiento nunca antes registrado: cazar y alimentarse de pequeños roedores. Un estudio reciente, publicado en el Journal of Ethology, documentó este fenómeno en California, lo que cambia la percepción de estas ardillas como meros herbívoros y las posiciona como omnívoros oportunistas.

Un descubrimiento inesperado en el Parque Regional Briones

Ardillas han comenzado a cazar y a comer presas vivas

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Eau Claire y la Universidad de California, Davis, observaron este comportamiento en el Parque Regional Briones, en el condado de Contra Costa. Durante los meses de junio y julio de 2024, los científicos registraron 74 interacciones entre ardillas terrestres y topillos, de las cuales un 42% incluyó caza activa. Esto representa la primera evidencia documentada de un comportamiento carnívoro sistemático en esta especie.

Jennifer E. Smith, profesora asociada y autora principal del estudio, expresó su asombro ante este hallazgo: 

“Nunca habíamos visto este comportamiento antes. Las ardillas son animales comunes, pero aún hay mucho que descubrir sobre ellas”. 

Su colega, Sonja Wild, investigadora de la Universidad de California, Davis, también se mostró incrédula cuando los estudiantes regresaron del trabajo de campo y reportaron el comportamiento. 

“Pensé que debía haber algún error, hasta que vi el video”.

Los científicos notaron que las ardillas no solo cazaban, sino que competían por las presas y, en algunos casos, devoraban a los topillos en cuestión de minutos. El hecho de que este comportamiento nunca hubiera sido registrado antes sugiere que la alimentación de las ardillas terrestres es mucho más flexible y adaptable de lo que se creía previamente.

La relación entre la disponibilidad de presas y la caza

Ardillas han comenzado a cazar y a comer presas vivas

Uno de los aspectos más interesantes del estudio es que el comportamiento depredador de las ardillas no parece ser constante, sino que surge en respuesta a un aumento en la población de topillos. Según datos de la plataforma iNaturalist, en julio de 2024 se registró una explosión en el número de topillos en el Parque Regional Briones, lo que sugiere que las ardillas aprovecharon la abundancia de presas.

Los investigadores documentaron que la caza de topillos por parte de las ardillas alcanzó su punto máximo en las dos primeras semanas de julio, coincidiendo con el periodo en que los topillos eran más numerosos. Sin embargo, el estudio no encontró evidencia de que las ardillas cazaran otros mamíferos, lo que indica que su comportamiento pudo haberse desarrollado exclusivamente en respuesta a la sobrepoblación de topillos.

Este descubrimiento desafía la idea de que las ardillas terrestres de California son exclusivamente granívoras o herbívoras. En cambio, parecen ser omnívoros oportunistas, capaces de modificar su dieta en función de la disponibilidad de recursos. Este tipo de comportamiento es característico de especies que han logrado adaptarse con éxito a ambientes cambiantes, lo que podría explicar en parte la capacidad de estas ardillas para sobrevivir en diversos ecosistemas.

Estrategias de adaptación de las ardillas

Ardillas han comenzado a cazar y a comer presas vivas

La capacidad de cazar y consumir pequeños roedores podría otorgar una ventaja a las ardillas terrestres en entornos donde la disponibilidad de recursos vegetales fluctúa debido a factores climáticos o humanos. Sonja Wild enfatizó que la flexibilidad alimentaria es clave para la supervivencia de muchas especies en paisajes en constante cambio.

Jennifer Smith, por su parte, señaló que esta adaptabilidad es un rasgo compartido por otras especies como mapaches, coyotes, hienas y humanos, todos conocidos por su capacidad para ajustar sus hábitos de alimentación según las condiciones del entorno. En este sentido, el hecho de que las ardillas puedan cazar y comer carne sugiere que poseen una ventaja evolutiva significativa.

Además, este comportamiento podría tener implicaciones en la dinámica ecológica de los ecosistemas donde habitan estas ardillas. La depredación de topillos podría influir en la estructura de la cadena alimentaria, afectando no solo a la población de roedores, sino también a otros depredadores naturales de los topillos, como serpientes y aves rapaces.

El futuro de la investigación

A pesar de la importancia de este hallazgo, los investigadores aún tienen muchas preguntas sin responder. Una de las principales incógnitas es qué tan extendido está este comportamiento en otras poblaciones de ardillas terrestres. ¿Se trata de un fenómeno exclusivo del Parque Regional Briones, o es posible que otras poblaciones de ardillas también cazan roedores pero no han sido observadas?

Otra cuestión clave es si esta conducta se aprende o se transmite de generación en generación. Es posible que las más jóvenes imiten a los adultos, desarrollando así el hábito de caza. Si esto es cierto, el comportamiento podría persistir a lo largo del tiempo e incluso expandirse a nuevas áreas.

Finalmente, los investigadores quieren analizar si la caza de topillos tiene un impacto en la reproducción y supervivencia de las ardillas. Si consumir carne les proporciona un beneficio nutricional significativo, es posible que las ardillas cazadoras tengan una ventaja sobre aquellas que solo se alimentan de semillas y frutos secos.

Para responder a estas preguntas, los científicos planean regresar al Parque Regional Briones en 2025 y continuar monitoreando la población de ardillas. Este estudio ha demostrado que, incluso en especies que creemos conocer bien, aún hay mucho por descubrir.

El descubrimiento de ardillas terrestres de California cazando y comiendo pequeños roedores desafía lo que se sabía sobre su dieta y sugiere que son omnívoros oportunistas. Este hallazgo destaca la capacidad de adaptación de la especie y abre nuevas preguntas sobre su impacto en el ecosistema y la evolución de su comportamiento.

Referencia:

  • Journal of Ethology/Vole hunting: novel predatory and carnivorous behavior by California ground squirrels. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio