¿“A veces” o “aveces”? ¿Cómo se escribe correctamente?

Las palabras que suenan igual pero que tienen significados diferentes siempre nos complican la vida al momento de escribir. Un caso muy común es no saber si se escribe “a veces” o “aveces”. Para muchos que consideran saber mucho de español, opinen que es incorrecto escribir la segunda, pero vamos a averiguarlo.

Para eso, nos vamos a basar en lo que dice la RAE acerca de estas 2 palabras. Este tipo de palabras reciben el nombre de homófonas, ya que suenan igual, pero tienen ligeras diferencias al escribirlas, como un espacio, una letra o un acento.

Recomendación: Tuvo y tubo ¿Significan lo mismo?

¿“A veces” o “aveces”? ¿Cuál de las 2 hay que usar?

Es importante saber que las 2 palabras existen, no obstante, cada una tiene una forma de usarse. Si se usa alguna de las 2 en el escenario de la otra, sería un error ortográfico. Por eso, vamos a ver qué significa cada una y cómo se tienen que usar.

  • A veces: esta expresión es una locución adverbial. Se usa para expresar que algo ocurre en algunas ocasiones. El significado final lo determina el verbo que se use justo después.

Ejemplos:

A veces me gusta caminar en la orilla de la playa al atardecer.

A veces quisiera vivir en los montes suizos.

A veces voy a jugar voleibol.

  • Aveces: esta palabra es una conjugación en singular del verbo “avezar”, que significa acostumbrar. La conjugación es en segunda persona del presente de subjuntivo. Aunque esta palabra no es usada casi nunca, es válido usarla como sinónimo de la palabra acostumbrar.

Ejemplos:

El hecho de que aveces jugar aquí, no te hace miembro oficial del club.

No es raro que aveces a sentirte atraído hacia ella; es demasiado linda.

Así aveces a apostar, no significa que vayas a ganar siempre.

Sinónimos de la expresión “a veces”

Entonces, podemos darnos cuenta, como lo dice la misma RAE, que las 2 palabras se pueden usar, pero en sus respectivos escenarios. Saber esto puede ayudarnos a saber que la más usada es “a veces”.

Algo que puede ayudar a que no nos confundamos es usar sinónimos y ver si tiene sentido la oración. Por ejemplo, algunos sinónimos de la expresión “a veces” son:

  • En ocasiones.
  • Ocasionalmente.
  • De vez en cuando.
  • Algunas veces.
  • Raramente.
  • Eventualmente.

Si en alguna oración combina alguna de estas expresiones, entonces es oportuno que usemos el “a veces”, con la “a” separada de la palabra “veces”.

Ejemplos:

  • En ocasiones me gusta caminar en la orilla de la playa al atardecer.
  • Algunas veces quisiera vivir en los montes suizos.
  • De vez en cuando voy a jugar voleibol.

Sinónimos de la palabra “aveces”

Aunque “aveces” no es una palabra tan común, es necesario saber cuándo cabe usarla. Para eso hay que conocer algunos sinónimos que tal vez sí usemos muy seguido. Estos son:

  • Acostumbres.
  • Tiendas.
  • Estés o seas propenso.

Si en alguna oración puedes usar estas palabras, entonces cabe que se use la palabra “aveces” sin separar la “a” de la palabra “veces”.

Ejemplos:

  • El hecho de que acostumbres jugar aquí, no te hace miembro oficial del club.
  • No es raro que tiendas a sentirte atraído hacia ella; es demasiado linda.
  • Así seas propenso a apostar, no significa que vayas a ganar siempre.

Tener conocimiento de este tipo de expresiones ayuda a que puedas aumentar tu léxico y que hables mucho mejor el idioma. Además, vas a comenzar a corregir de mejor manera tus errores ortográficos.

En el diccionario de la lengua española, que le pertenece a la RAE, puedes encontrar el significado de cualquier palabra. También puedes ver cómo conjugarla, en caso de que se trate de algún verbo. Si entras ahí puedes resolver cualquier duda relacionada.

¿Se escribe “A veces” o “aveces”?

A veces: Locución adverbial que se usa para expresar que algo ocurre en algunas ocasiones.
Ejemplo: A veces me gusta caminar en la orilla de la playa.
Aveces: Conjugación en segunda persona del presente de subjuntivo del verbo “avezar” (acostumbrar), aunque es poco usada.
Ejemplo: No es raro que aveces a sentirte atraído hacia ella

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio