Adolescente recicla juguetes LEGO antiguos para crear nuevos diseños y regalarlo a niños desfavorecidos

Adolescente recicla juguetes LEGO antiguos para crear nuevos diseños y regalarlo a niños desfavorecidos

Todos jugamos con LEGO en algún momento de nuestra infancia, esos pequeños bloques de plástico nos permitieron crear mundos únicos. Lamentablemente, no todos los pequeños han tenido la oportunidad de jugar con ellos, por eso un adolescente llamado Charlie Jeffers decidió crear Pass the Bricks y dar una alegría a los niños desfavorecidos.

Regalar LEGO a los niños desfavorecidos

Adolescente recicla juguetes LEGO antiguos para crear nuevos diseños y regalarlo a niños desfavorecidos

Charlie, como a muchos jóvenes de su edad, le encantaba jugar con LEGO. Tenía 5 años cuando recibió su primer juego de ladrillos de colores que le abrieron un mundo de posibilidades. Ahora, en su último año de secundaria, cree que esos famosos juguetes le ayudaron a aprender conceptos de matemáticas e ingeniería, mejorando su concentración, flexibilidad y capacidad de construcción, por eso quiere que otros niños también lo experimenten.

Desgraciadamente, no todas las familias pueden permitirse comprarlos. Es por ello que el adolescente decidió fundar en 2020 Pass the Bricks. En principio, comenzó caminando por su vecindario, dejando folletos y preguntando a las personas si tenían juguetes LEGO sin usar y si estarían dispuestos a donarlos.

Al reutilizar los juguetes, Charlie junto a un equipo de voluntarios evitan que una gran cantidad de plástico termine en la basura. Un proyecto que combina la sostenibilidad mientras hace sonreír a los más pequeños.

Pass the Bricks tiene un programa sencillo de cuatro pasos para darle nueva vida a los juguetes:

  1. Recoge ladrillos LEGO usados.
  2. Los desinfecta y clasifica.
  3. Crea nuevos conjuntos con los ladrillos usados.
  4. Entrega los decorados a niños de comunidades marginadas.

Pass the Bricks

Adolescente recicla juguetes LEGO antiguos para crear nuevos diseños y regalarlo a niños desfavorecidos

Las piezas de plástico aleatorias se unen en nuevos decorados originales. Una vez creados, el equipo los distribuye entre los niños directamente o mediante asociaciones con organizaciones sin fines de lucro. Charlie formó relaciones con diferentes organizaciones, como Boys and Girls Club of America. Gracias a ellas, es capaz de distribuir juguetes LEGO.

Hasta la fecha, Pass the Bricks ha entregado más de 3055 juguetes a pequeños, llenando de sonrisas muchas comunidades.

“Hace algunos años enviamos nuestros ladrillos LEGO a Ecuador con la escuela secundaria de mi hijo. Me encanta pensar en los niños jugando con ellos”.

No olvidemos que Charlie sigue en la secundaria, trabaja duro para obtener su título y ofrece su tiempo libre como voluntario para ayudar a otros niños. Afortunadamente, muchas personas con ideas afines se han unido a él, actualmente el equipo cuenta con más de 20 personas y el programa se expandió a San Francisco, Portland, Austin, DC, Richmond y Los Ángeles.

Con suerte, Pass the Bricks seguirá creciendo, inspirando a otras personas a unirse o a crear iniciativas similares, recordando que los juguetes pueden tener una vida después más larga y ayudar a las generaciones futuras. Las mentes más brillantes fueron niños alguna vez y tuvieron la oportunidad de desarrollar su imaginación de alguna forma. Bridémosle la oportunidad a los nuevos genios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *