Animales se ponen nombres como los humanos para comunicarse

Cuando creíamos que lo sabíamos lo suficiente sobre la naturaleza, recientes estudios han revelado que ciertos animales no humanos también utilizan nombres individuales para comunicarse, un rasgo que antes se consideraba exclusivo de los humanos. 

Entre ellos se encuentran los delfines mulares, los elefantes africanos y, más recientemente, los monos tití. Un estudio publicado en la revista Science ha destacado cómo estos pequeños primates utilizan etiquetas vocales para dirigirse entre sí, lo que representa un descubrimiento significativo en la comprensión del comportamiento social animal.

Los nombres usados por los monos tití

Animales se ponen nombres como los humanos para comunicarse

Los monos tití, animales conocidos por sus llamadas de tono alto, no solo emiten sonidos aleatorios; han desarrollado un sistema vocal complejo para interactuar específicamente con otros miembros de su grupo. Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén encontraron que los titíes emplean “llamadas phee” —sonidos fuertes y agudos— para comunicarse con individuos específicos. Este comportamiento refleja una estructura social compleja donde la comunicación es clave, asemejándose a las sociedades humanas en su necesidad de interacción constante y organización social.

David Omer, autor principal del estudio, subraya que la evolución de la inteligencia está profundamente ligada al comportamiento social de los animales. Aunque los humanos no destacan en habilidades físicas como velocidad o fuerza, nuestros logros están intrínsecamente ligados a nuestras capacidades sociales. 

De manera similar, los titíes, que viven en pequeños grupos familiares monógamos, muestran rasgos sociales que los convierten en modelos ideales para estudiar la evolución del lenguaje y las interacciones sociales, proporcionando paralelismos directos con el comportamiento humano.

La ciencia detrás del estudio

Animales se ponen nombres como los humanos para comunicarse

Para investigar este comportamiento, los científicos grabaron conversaciones entre parejas de titíes separados por barreras visuales, así como interacciones con un sistema computarizado que reproducía llamadas pregrabadas. Los resultados fueron sorprendentes: estos animales no solo utilizaban las llamadas phee para dirigirse entre sí, sino que también reconocían cuando eran llamados por su nombre, respondiendo de manera específica. Este hallazgo demuestra que los titíes pueden identificar y reaccionar a etiquetas vocales individuales, un comportamiento que se consideraba reservado a especies con cognición avanzada, como los humanos.

El estudio incluyó diez titíes de tres grupos familiares distintos, y se descubrió que cada grupo familiar utilizaba variaciones sonoras únicas para codificar nombres diferentes, similar a los dialectos o acentos humanos. Este patrón de comunicación se mantenía incluso entre los titíes adultos no emparentados, lo que sugiere que estas etiquetas vocales son aprendidas en el entorno familiar, en lugar de ser meramente instintivas.

La evolución de los animales

A pesar de ser parientes lejanos de los humanos con un ancestro común que data de hace unos 35 millones de años, los titíes han desarrollado un sistema de etiquetas vocales similar al nuestro, un claro ejemplo de evolución convergente. En su hábitat natural, las densas selvas tropicales de América del Sur, la visibilidad limitada hace que la comunicación vocal sea esencial para mantener los vínculos sociales y la cohesión del grupo. Esta adaptación vocal probablemente ha jugado un papel crucial en la supervivencia y el éxito social de los titíes.

El estudio desafía la creencia de que los animales, especialmente los primates no humanos tienen poco que aportar a nuestra comprensión del lenguaje humano. Según Omer, la investigación ofrece una ventana valiosa a cómo podría haber evolucionado la comunicación vocal en nuestra propia especie. 

La capacidad de los animales para utilizar etiquetas vocales personalizadas no solo amplía nuestro conocimiento sobre su comportamiento, sino que también abre nuevas vías para explorar la evolución del lenguaje y la cognición social en los primates. Con el uso de inteligencia artificial, los científicos esperan desentrañar aún más el contenido de las conversaciones de los titíes, revelando más secretos sobre sus interacciones y el grado de complejidad de su lenguaje.

Referencia:

  • Science/Vocal labeling of others by nonhuman primates. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio