El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, ha captado la atención de los astrónomos debido a su posible impacto contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Con un diámetro aproximado de 60 metros, similar al asteroide de Tunguska de 1908, podría causar daños devastadores. Aunque su probabilidad de impacto es del 1,2 %, la comunidad científica sigue analizando su trayectoria y composición para determinar el verdadero riesgo.
2024 YR4: Un asteroide del tamaño de Tunguska con potencial destructivo

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) el 27 de diciembre de 2024, cuando se encontraba a 27 millones de millas de la Tierra. Con un diámetro estimado de 60 metros, pertenece a la misma categoría de asteroides que el objeto que explotó sobre Tunguska, Siberia, en 1908, causando una de las explosiones más poderosas de la historia registrada.
El impacto de Tunguska arrasó 830 millas cuadradas de bosque, derribando aproximadamente 80 millones de árboles y generando una explosión equivalente a 50 megatones de TNT. Aunque solo se reportaron tres muertes, un evento similar en la actualidad, especialmente sobre una zona densamente poblada, podría provocar una catástrofe sin precedentes.
Recently-discovered #asteroid 2024 YR4 may make a very close approach to Earth in 8 years. It is thought to be 40-100 meters wide. Uncertainty is still high and more and more observations are needed confirm this. pic.twitter.com/u8PvZg3jaw
— Tony Dunn (@tony873004) January 28, 2025
La principal preocupación con 2024 YR4 es que su tamaño y velocidad son suficientes para generar una explosión aérea similar a Tunguska si entra en la atmósfera terrestre. Dependiendo de su composición, el asteroide podría desintegrarse antes de llegar al suelo o impactar directamente, creando un cráter de grandes proporciones. Los científicos aún no han determinado de qué está hecho exactamente, lo que complica la predicción de los efectos de un posible impacto.
Otro aspecto que lo hace relevante es su clasificación en la Escala de Turín, que mide la peligrosidad de los asteroides. Actualmente, 2024 YR4 tiene una calificación de 3 en esta escala, lo que indica que merece un seguimiento detallado debido a su posible acercamiento cercano con la Tierra y su probabilidad de impacto mayor al 1 %. Si nuevas observaciones confirman que la probabilidad de impacto se mantiene o aumenta, su clasificación podría subir, lo que alertaría aún más a la comunidad científica.
Probabilidad de impacto y posibles escenarios en 2032

Los cálculos actuales indican que el 22 de diciembre de 2032, 2024 YR4 pasará a 66.000 millas de la Tierra, un margen relativamente pequeño en términos astronómicos. Sin embargo, las incertidumbres en su órbita podrían aumentar la probabilidad de impacto hasta un 1,2 %. Aunque la cifra sigue siendo baja, es suficiente para que los astrónomos mantengan un monitoreo constante.
Si el asteroide impactara la Tierra, la magnitud del daño dependería de varios factores clave:
- Lugar del impacto: Si el asteroide cae en el océano, podría generar un tsunami, afectando regiones costeras. Si impacta en un área deshabitada, el daño sería menor, pero si golpea una ciudad, podría ser catastrófico.
- Composición: Si el asteroide es rocoso, podría desintegrarse en la atmósfera, provocando una explosión aérea como la de Tunguska. Si es metálico, atravesaría la atmósfera y generaría un cráter con una onda de choque devastadora.
- Ángulo y velocidad de entrada: Una entrada más pronunciada aumentaría el daño, mientras que un ángulo menos inclinado haría que se desintegrara antes del impacto.
Otro factor relevante es el “corredor de riesgo”, que es la franja geográfica donde, si el asteroide cambiara su trayectoria, podría impactar. Actualmente, este corredor incluye América del Sur, el Océano Atlántico y el África subsahariana, pero estas predicciones podrían cambiar a medida que se refinen los cálculos.
Para conocer mejor a 2024 YR4, los astrónomos planean realizar observaciones de radar en 2028, cuando el asteroide pase a 5 millones de millas de la Tierra. Este análisis permitirá determinar con mayor precisión su tamaño, composición y posibles riesgos. Hasta entonces, los científicos deben basarse en estimaciones basadas en su brillo, lo cual puede generar márgenes de error.
Aunque la probabilidad de impacto de 2024 YR4 es baja, su tamaño y similitud con el asteroide de Tunguska lo convierten en un objeto de interés para la comunidad científica. Su trayectoria sigue bajo observación, y en los próximos años se realizarán estudios para refinar los cálculos sobre su riesgo real. Este caso resalta la importancia de los programas de vigilancia espacial y la necesidad de desarrollar estrategias de defensa planetaria en caso de que un asteroide con mayor probabilidad de impacto amenace a la Tierra en el futuro.
Referencia:
- Space/Astronomers discover 196-foot asteroid with 1-in-83 chance of hitting Earth in 2032. Link.