¿Escuchas los audios de WhatsApp a velocidad rápida? Deberías dejar de hacerlo ahora

Estamos en una época en donde nos saturamos de tanta información, que el tiempo vale cada segundo y queremos saber las cosas lo más rápido posible. Esta tendencia ha llegado también a las notas de voz en WhatsApp, donde muchos optan por escucharlas a 1.5x o 2x para ahorrar tiempo, sin importar que el audio tan solo dure un minuto. 

Sin embargo, lo que parece una solución práctica podría tener consecuencias inesperadas para nuestra salud cerebral y nuestra capacidad cognitiva, según los especialistas.

Impacto en la cognición y la memoria de los audios rápidos de WhatsApp

¿Escuchas los audios de WhatsApp a velocidad rápida? Deberías dejar de hacerlo ahora
La mayoría de las personas escuchan los audios de WhatsApp a un 2x de velocidad.

La práctica de escuchar audios de WhatsApp a velocidades rápidas puede tener efectos negativos sobre la cognición y la memoria. Según Diego Redolar, profesor de Neurociencia en la Universitat Oberta de Catalunya, al acelerar la reproducción, no solo acortamos el tiempo de escucha, sino que también perdemos aspectos importantes del mensaje, como la prosodia, que incluye las pausas, inflexiones de la voz y tono. Estos elementos son procesados por la amígdala cerebral, y su reducción puede dificultar la comprensión y el almacenamiento de la información.

Además, la adaptación del cerebro a la información acelerada, aunque puede parecer beneficiosa en términos de eficiencia, en realidad cambia la forma en que procesamos el lenguaje

Redolar destaca que, al centrarnos en el contexto global del mensaje en lugar de en los detalles del audio de WhatsApp, es posible que tengamos que rebobinar el audio con mayor frecuencia. Esta sobrecarga de la corteza prefrontal puede deteriorar nuestra capacidad para comprender el contenido de manera efectiva.

La concentración también se ve afectada al escuchar audios a velocidades rápidas. Según Jacobo Albert, profesor de Neuropsicología en la Universidad Autónoma de Madrid, el esfuerzo requerido para procesar la información a un ritmo acelerado puede llevar a una capacidad de concentración intensa pero de corta duración. Este ritmo más rápido puede habituarnos a estímulos rápidos, generando dificultades para tolerar ritmos más lentos y procesamientos más profundos.

Una sociedad en busca de eficiencia

¿Escuchas los audios de WhatsApp a velocidad rápida? Deberías dejar de hacerlo ahora

La inclinación hacia la aceleración en el consumo de contenido refleja una tendencia más amplia en nuestra sociedad. Elisa Brey, profesora de Sociología y Comunicación Política en la Universidad Complutense de Madrid, explica que vivimos en una sociedad que busca desprenderse del tiempo y de sus limitaciones. 

Con el vasto océano de contenido disponible en internet, la aceleración se ha convertido en una herramienta para consumir más en menos tiempo. Sin embargo, este enfoque puede atraparnos en un ciclo de consumo que impide una conexión real con lo que estamos viendo o escuchando.

Lo peor es que esta tendencia no se limita solo a WhatsApp, el “speedwatching”, como lo han denominado los expertos. Plataformas como Netflix, TikTok y Spotify han visto cómo sus usuarios usan velocidades aceleradas para ver su contenido. 

Según Neal Mohan, director de producto de YouTube en 2022 y actual CEO de la plataforma, declaró que los usuarios ahorran, en promedio, más de 900 años de tiempo de video por día al mirar a velocidades más rápidas.

Sorprendentemente, YouTube ha recibido peticiones de agregar opciones de velocidades de reproducción de tres y hasta cuatro veces más rápidas de lo normal.

Así que ahora lo sabes, quizás esos pocos segundos que nos ahorramos (lo admito, también soy culpable) al escuchar los audios de WhatsApp tan rápido, podría traernos un grave problema en el futuro. Es mejor escuchar la voz de la persona con la que hablamos a una velocidad normal.

Referencia:

  • APA PsycNet/The benefits and costs of speed watching video lectures. Link
  • El País/Mensajes y vídeos a doble velocidad: un ahorro de tiempo que puede afectar a nuestra memoria. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *