El aumento de fenómenos meteorológicos extremos podría afectar al 70% de la población mundial en los próximos 20 años

Un reciente análisis advierte que tres cuartas partes de la población mundial estarán expuestas a fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo cambios rápidos y significativos en temperaturas y precipitaciones en los próximos 20 años, lo que subraya la urgencia de actuar ante el cambio climático. La única forma de evitar este escenario sería reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, antes de que el 70% de la población mundial sea víctima de estas alteraciones meteorológicas extremas. 

Cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos

El aumento de fenómenos meteorológicos extremos podría afectar al 70% de la población mundial en los próximos 20 años

A pesar de la vasta evidencia científica que respalda el cambio climático, este sigue siendo un tema controversial. Sin embargo, los fenómenos meteorológicos extremos están ocurriendo con mayor frecuencia y severidad, como lo demuestra la ola de calor récord que azotó América del Norte en 2021. Este evento fue considerado imposible sin la influencia del cambio climático.

Estos fenómenos, como olas de calor e inundaciones extremas, pueden tener graves consecuencias. Las olas de calor, por ejemplo, causan estrés térmico y provocan la muerte tanto de personas como de animales, además de dañar ecosistemas, reducir la producción agrícola y afectar infraestructuras esenciales como las centrales eléctricas. Por otro lado, las lluvias torrenciales pueden provocar inundaciones que destruyen viviendas, erosionan el suelo, reducen la calidad del agua y arruinan cultivos.

Sin embargo, uno de los mayores riesgos que plantea el cambio climático es la posibilidad de que se superpongan diferentes fenómenos meteorológicos extremos, creando situaciones aún más devastadoras. Un ejemplo de ello fueron las inundaciones de 2022 en Pakistán, que representan una combinación de fenómenos extremos interrelacionados.

A pesar de la creciente preocupación, pocos estudios han analizado cómo afectarán los fenómenos meteorológicos extremos a nivel regional. En este contexto, el Dr. Carley Lles y un equipo de investigación del Centro para la Investigación Climática Internacional (CICERO) y la Universidad de Reading han explorado cómo el calentamiento global interactúa con las variaciones climáticas normales, resultando en rápidos cambios en las temperaturas y precipitaciones extremas.

Proyecciones alarmantes para las próximas décadas

El aumento de fenómenos meteorológicos extremos podría afectar al 70% de la población mundial en los próximos 20 años

Los resultados del estudio indican que, si no se toman medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, hasta el 70% de la población mundial podría verse afectada por estos fenómenos meteorológicos extremos en las próximas dos décadas. Este escenario afectaría principalmente a regiones tropicales y subtropicales, donde reside la mayor parte de la población mundial.

Incluso en un escenario donde se cumplan los objetivos del Acuerdo de París, se proyecta que aproximadamente 1.500 millones de personas seguirán experimentando los efectos del cambio climático extremo.

El estudio también revela que la rápida reducción de la contaminación del aire, especialmente en Asia, podría tener un impacto significativo en la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos. Si bien limpiar el aire es vital por razones de salud, la contaminación ha enmascarado algunos efectos del calentamiento global. Como señaló la Dra. Laura Wilcox, coautora del estudio, la necesaria limpieza de la atmósfera puede acelerar los cambios en las condiciones meteorológicas extremas.

Estos resultados destacan la necesidad urgente de preparar y adaptar nuestras sociedades ante un futuro marcado por fenómenos extremos sin precedentes. Aunque la reducción de emisiones es fundamental, también debemos reconocer que los fenómenos extremos serán inevitables para gran parte de la población. Prepararse adecuadamente puede mitigar los peores impactos del cambio climático, y la adaptación debe convertirse en una prioridad global para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Referencia:

  • Nature Geoscience/Strong regional trends in extreme weather over the next two decades under high- and low-emissions pathways. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio