El balón 3D de última tecnología que podría cambiar la NBA

El balón 3D de última tecnología que podría cambiar la NBA

La tecnología está cada vez más presente dentro del deporte. En el fútbol, por ejemplo, ahora tenemos tablets y computadoras en los banquillos para que el cuerpo técnico pueda monitorear a sus jugadores. Asimismo, el balón ahora tiene chips que permiten a los árbitros que ayudan a saber cuándo entró o no en la portería.

Ahora, parece que esta tecnología también llegará al baloncesto, específicamente a la NBA, pero no de la misma forma, ya que Wilson, la marca que proporciona los balones, presentó una alternativa en 3D.

El nuevo balón 3D de Wilson

El balón 3D de última tecnología que podría cambiar la NBA

Wilson, la compañía que fabrica los balones para la NBA, desarrolló uno de los productos más revolucionarios del deporte en los últimos años: un balón que no necesita ser inflado y, en su lugar, cuenta con una estructura agujereada que le permite la circulación de aire para que funcione normalmente.

Cómo explica Wilson en su página web, tiene ocho lóbulos en forma de panel y una estructura de  costura familiar, es un balón diferente a todo lo que se ha visto, pero diseñado para jugar como cualquier pelota de baloncesto conocida.

Este esférico se probó durante el All Star Weekend del 2023, durante la competencia de clavadas gracias a la intervención de KJ Martin, jugador de los Houston Rockets, y a simple vista, no mostró ningún tipo de inconveniente.

Airless Prototype

El balón 3D de última tecnología que podría cambiar la NBA

El balón tradicional con el que se juega en la NBA está hecho con tiras de cuero, en su mayoría, y en el interior tiene cámaras de goma que se llenan de aire para permitir que rebote. Sin embargo, con el Airless Prototype, muchas de esas características cambiarían para siempre.

La empresa se basó en el mismo concepto que usan los neumáticos sin aire, así que diseñó la pelota sin cámaras para inflarlo, sino que se le da forma  gracias a la impresión 3D con material sintético. La estructura cuenta con pequeños agujeros hexagonales que permiten el bote contra el suelo y se le añadieron las líneas típicas de la costura del balón para que el agarre sea el mismo y los jugadores se sientan familiarizados.

Durante el proceso de la impresión 3D, primero se hace el diseño en una computadora y después el sistema usa un láser que dibuja el patrón, creando los pequeños agujeros mencionados anteriormente en una estructura de polvo blanco de polímero y lo funde hasta conseguir una lámina sólida.

El proceso se repite capa a capa hasta obtener la forma del balón. Luego se extrae de la capa de polvo, se limpia y se lleva a una máquina para que lo pinte de negro mate. Todo dicho proceso lo hacen en conjunto con EOS, una empresa alemana de impresión, usando tecnología SLS para convertir el archivo del sistema en una pelota de baloncesto impresa.

Los resultados  de las pruebas fueron positivos, ya que se han puesto mano a mano con las pelotas tradicionales. Aunque la empresa asegura que aún hay mucho trabajo que hacer para llevarlo a una competencia oficial, como, por ejemplo, resolver el tema de la resistencia del viento al lanzarlo, el peso y el rebote en el tablero. Pero, por ahora, esperan ponerlo a la venta muy pronto.

La impresión 3D cada vez más presente en el deporte

El balón 3D de última tecnología que podría cambiar la NBA

La tecnología de impresión 3D ya ha sido usada varias veces en actividades deportivas. En principio, se implementó al fabricar prótesis de extremidades para los  deportistas con alguna discapacidad física.

Otro caso es la producción de implementos personalizados, como empuñaduras para bicicletas que se ajustan perfectamente a la mano de cada deportista, especialmente en casos de deporte aficionado.

En escenarios de élite, los equipos olímpicos alemanes de luge, bobsled y skeleton tienen un acuerdo con BMW para la producción de equipos personalizados a través de la impresión 3D para estas actividades que se enfocan en el descenso en trineo.

Solo queda esperar y ver si el balón impreso en 3D podría sustituir al balón tradicional, el cual ya ha tenido algunos inconvenientes en el pasado, especialmente con la antigua marca, Spalding. Sin embargo, la tecnología es capaz de reponerse a todo.

1 comentario en “El balón 3D de última tecnología que podría cambiar la NBA”

  1. Pingback: La leyenda de Tartaria: conocimiento y tecnología antigua borrada de la historia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio