La Luna había sido propuesta como lugar de operaciones para muchas cosas, pero nunca para crear una base lunar destinada a preservar a los animales que estén en peligro de extinción. Este proyecto tendría como finalidad proteger a las especies más vulnerables de nuestro planeta, manteniéndolas en un ambiente super frío y aislado de todos los problemas terrestres.
Base lunar de criopreservación lunar

El plan consiste en construir una base lunar que funcione como un centro de almacenamiento para animales en peligro de extinción. La idea es criopreservar muestras de estas especies, manteniéndolas en un estado útil y protegiéndolas de los desastres naturales, el cambio climático y otras amenazas presentes en nuestro planeta.
La instalación en la Luna ofrecería condiciones ideales para la preservación de estas muestras debido a las temperaturas extremadamente bajas que se mantienen por debajo de los -196 grados Celsius. Este entorno funcionaría como un refrigerador natural, eliminando la necesidad de intervención humana constante y de una fuente de energía continua para mantener las muestras en buen estado.
¿Cuáles serían las ventajas?
Como explicó en un nuevo artículo Mary Hagedorn, del Instituto Nacional de Zoológico y Biología de la Conservación del Smithsonian, se cree que la base lunar tendría muchas ventajas que ayudarían a proteger a los animales en riesgo de desaparecer. Las ventajas más importantes serían:
Protección contra desastres terrestres
Mantener las muestras de animales en una base lunar las protegería de una variedad de problemas que podrían surgir en la Tierra. Desastres naturales como terremotos, inundaciones y huracanes, así como los efectos del cambio climático, no afectarían a las especies preservadas en la base lunar. Esto asegura que, en caso de una catástrofe en la Tierra, estas especies podrían ser reintroducidas y ayudar a restaurar la biodiversidad perdida.
Condiciones óptimas de almacenamiento
La Luna ofrece un ambiente extremadamente frío y estable que es perfecto para la criopreservación. Las temperaturas que se mantienen constantemente por debajo de los -196 grados Celsius garantizan que las muestras se mantendrán en perfecto estado sin necesidad de intervención humana constante. Además, la ausencia de atmósfera en la Luna significa que no hay problemas relacionados con la humedad o la corrosión, lo que podría afectar negativamente a las muestras en la Tierra.
Autonomía energética
Otra ventaja significativa de la instalación lunar es la autonomía energética. Dado que las bajas temperaturas en la Luna permiten la criopreservación sin necesidad de refrigeración adicional, no se requiere una fuente de energía continua para mantener las muestras frías. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también minimiza la necesidad de mantenimiento y supervisión constante.
Desafíos del proyecto

Aunque la idea de una base lunar para la criopreservación de especies en peligro de extinción es prometedora, también presenta varios desafíos importantes que deben superarse para que el proyecto sea viable.
El principal problema es el transporte seguro de las especies animales a través del espacio hasta la Luna. Las muestras deberán ser enviadas en condiciones controladas para evitar daños durante el viaje. Esto requiere el desarrollo de tecnologías avanzadas de transporte espacial que puedan garantizar la seguridad e integridad de las muestras durante todo el proceso.
Al carecer de una atmósfera protectora, las muestras estarán expuestas a niveles elevados de radiación. Los científicos deberán desarrollar soluciones para proteger las muestras de la radiación, ya sea a través de la construcción de instalaciones subterráneas o el uso de materiales avanzados que puedan bloquear la radiación dañina.
La creación de una base lunar para la criopreservación de especies en peligro de extinción requiere la colaboración de múltiples países. Será necesario reunir a la comunidad internacional para trabajar juntos en la seguridad y el mantenimiento de la instalación. Esto incluye acuerdos sobre la financiación, el desarrollo tecnológico y la gestión de las muestras, así como la protección de la instalación contra posibles amenazas.
Los científicos ya han comenzado a demostrar cómo funcionaría este proyecto con muestras del gobio estrellado, un pez que se está utilizando como ejemplo y prueba inicial. Estos estudios preliminares son cruciales para entender mejor los desafíos y las soluciones necesarias para la criopreservación lunar.
Referencias:
- BioScience/Safeguarding Earth’s biodiversity by creating a lunar biorepository. Link.