Hoy el mundo es un poco más triste. Isabella Thomson, conocida cariñosamente en las redes sociales como Bella Brave, falleció ayer a la edad de 10 años. La pequeña dejó detrás un legado de valentía y cautivó a miles de personas, quienes siguieron de cerca la fuerte lucha que libró durante su corta vida en contra de enfermedades devastadoras.

Bella Brave nació con una rara mutación genética que comprometió severamente su sistema inmunológico, dejándola vulnerable a múltiples condiciones médicas. A fines de 2023, Bella recibió un trasplante de intestino que se convirtió en un salvavidas crucial, prolongando su vida y ofreciéndole esperanza a ella y a su madre, Kyla, quien compartió abiertamente su travesía en las plataformas sociales.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos y el apoyo continuo de su comunidad en línea, Bella Brave enfrentó un nuevo desafío en mayo de 2024. Ingresó al Hospital Infantil Jim Pattison en Saskatoon debido a fiebres recurrentes y dificultades respiratorias. Posteriormente, fue trasladada al hospital SickKids en Toronto, donde su estado de salud se deterioró rápidamente, llevándola a ser inducida en coma.
El rápido declive de Bella, comparado con una fibrosis pulmonar, fue un golpe devastador para su familia y seguidores. Kyla explicó en redes sociales que se sospechaba de una respuesta inmune desencadenada por su compleja condición médica. A lo largo de su vida, Bella no solo enfrentó desafíos físicos, sino que también compartió su historia con un espíritu valiente que inspiró a muchos.
Enfermedad de Hirschsprung

Entre las enfermedades que afectaron la vida de Bella Brave se encuentra la enfermedad de Hirschsprung, una condición que afecta el intestino grueso y puede requerir intervenciones quirúrgicas y cuidados continuos. Clínicamente, es conocida como megacolon agangliónico, es un trastorno congénito que afecta el intestino y causa problemas con el paso de las heces.
Este problema se debe a la ausencia de células ganglionares en una parte del colon, lo que impide que los músculos de esa sección del intestino se relajen y contraigan normalmente para mover el contenido a través del intestino.
Causas
La enfermedad de Hirschsprung se desarrolla durante el embarazo cuando las células nerviosas (ganglionares) que normalmente forman parte del sistema nervioso entérico del colon no se desarrollan adecuadamente en una sección del intestino grueso. La causa exacta de este defecto del desarrollo no se conoce completamente, pero se cree que puede tener un componente genético.
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad de Hirschsprung pueden variar en severidad, pero a menudo incluyen:
- Dificultad para evacuar meconio (las primeras heces del recién nacido) en las primeras 48 horas de vida.
- Vómitos, a veces con un contenido bilioso (verde).
- Distensión abdominal.
- Estreñimiento severo y constante.
- Crecimiento lento o falta de aumento de peso en los niños mayores.
Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad de Hirschsprung generalmente requiere cirugía para eliminar la sección del intestino que carece de células ganglionares. Hay dos tipos principales de cirugía:
- Cirugía de resección y anastomosis: La parte afectada del colon se elimina y las partes sanas se conectan.
- Procedimiento de pull-through: El segmento afectado se extrae y el intestino sano se tira hacia abajo y se conecta al ano.
La despedida de Bella Brave

A través de sus experiencias médicas, Bella y Kyla no solo educaron al público sobre las enfermedades raras, sino que también promovieron un mensaje de esperanza y fortaleza en medio de la adversidad.
En su última publicación en Instagram, la familia de Bella Brave pidió a sus seguidores que mantuvieran viva su memoria y recordaran su lema:
“Dios es amor, sé valiente y nunca eres demasiado mayor para llevar un peluche”.
Bella Brave, con su sonrisa contagiosa y su determinación inquebrantable, tocó profundamente las vidas de quienes la conocieron, tanto en persona como a través de las redes sociales. Una muestra que redes sociales como Tik Tok, muy criticada por su contenido “vacío”, también puede ser una puerta para conocer a estos maravillosos seres que nos dan esperanza con su fe y valentía.