Betavolt presenta la Batería Nuclear BV100 para vehículos eléctricos

La innovación nunca deja de sorprender, y esta vez viene de la mano de Betavolt, la empresa china que acaba de lanzar una propuesta revolucionaria: la batería nuclear BV100. Imagina tener una central nuclear en miniatura debajo del piso de tu coche eléctrico. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pero es real, y aquí te contamos todo sobre esta asombrosa idea.

Betavolt presenta la Batería Nuclear BV100 para vehículos eléctricos

Batería Nuclear: Una tecnología pequeña pero poderosa

La BV100 de Betavolt es la primera batería nuclear de la historia, diseñada inicialmente para smartphones pero con el potencial de escalar a vehículos eléctricos. En su interior, alberga una lámina de níquel-63, un metal radiactivo que libera isótopos cargados eléctricamente. ¿Cómo lo controla? Con dos ultrafinas láminas semiconductoras de diamante, garantizando seguridad y eficiencia.

Del tamaño de una moneda a un gigante energético

Batería Nuclear BV100

El primer prototipo de la BV100 es del tamaño de una moneda y genera modestos 100 microvatios con tres voltios. Sin embargo, este es solo el inicio. Betavolt planea lanzar un segundo prototipo el próximo año, más grande y capaz de proporcionar hasta un vatio de corriente. El futuro de la energía nuclear aplicada a la movilidad eléctrica está tomando forma.

Relacionado: Nuevo tipo de batería de gravedad puede almacenar energía para siempre

Batería nucrelar BV100: Seguridad y rendimiento

Ante el recuerdo de desastres nucleares como Chernóbil o Fukushima, es natural preguntarse sobre la seguridad de una batería nuclear en vehículos. Betavolt asegura que los isótopos de níquel-63 de la batería tienen una vida corta y se desintegran en isótopos de cobre-63, emitiendo una débil radiación beta inofensiva. Además, ha superado pruebas de resistencia al fuego, explosiones y disparos, demostrando su robustez.

BV100

Independientemente de las opiniones, la batería nuclear ofrece un argumento convincente: una densidad energética inigualable frente a las baterías convencionales. Betavolt destaca una capacidad de hasta 3.300 MWh para una pila atómica de un gramo de masa, capaz de suministrar electricidad durante 50 años. Un avance que podría transformar la industria de la movilidad sostenible.

En pocas palabras, la propuesta de Betavolt no solo desafía las percepciones históricas sobre la energía nuclear, sino que también apunta a un futuro donde la potencia y la sostenibilidad se encuentran en armonía. La BV100 promete ser un hito en la evolución de las baterías para vehículos eléctricos, llevando la tecnología a niveles nunca antes imaginados. ¿Estamos ante el comienzo de una nueva era en la movilidad eléctrica? Solo el tiempo lo dirá.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio