Los bonobos pueden saber cuando un humano ignora algo y guiarlos

Un reciente experimento ha demostrado que los bonobos son capaces de reconocer cuándo un humano carece de información y de ayudarlo a tomar la decisión correcta. Esta capacidad sugiere que los bonobos poseen una forma de teoría de la mente, una habilidad cognitiva esencial en la comunicación y coordinación social. El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences USA, refuerza la idea de que los primates más cercanos a los humanos pueden inferir el conocimiento o ignorancia de los demás y actuar en consecuencia.

El experimento: Bonobos guiando a los humanos

Los bonobos pueden saber cuando un humano ignora algo y guiarlos

El estudio fue realizado por Christopher Krupenye, científico cognitivo evolutivo de la Universidad Johns Hopkins, y su estudiante de posgrado Luke Townrow. En el experimento, tres bonobos machos del Ape Cognition and Conservation Initiative en Iowa participaron en una prueba en la que se escondía un bocadillo (uva o maní) bajo una de tres tazas.

El bonobo debía confiar en un humano para que eligiera la taza correcta. Sin embargo, en algunos casos, el humano desconocía la ubicación del bocadillo. En estas situaciones, los bonobos reaccionaban activamente para comunicarle al humano cuál era la opción correcta. Según Krupenye: 

“Los bonobos sabían cuándo su pareja era ignorante y se comunicaban proactivamente para asegurarse de que su compañero aún tomara la decisión correcta”.

Este hallazgo sugiere que los bonobos no solo entienden cuándo alguien carece de información, sino que también modifican su comportamiento para ayudar a corregirlo. Este tipo de inferencia es fundamental para la cooperación y la interacción social en muchas especies, incluyendo los humanos.

La teoría de la mente en primates

Los bonobos pueden saber cuando un humano ignora algo y guiarlos

La teoría de la mente es la capacidad de atribuir estados mentales a otros, como conocimientos, creencias e intenciones. En los humanos, esta habilidad permite la comunicación efectiva y la resolución de problemas sociales.

Los científicos han debatido durante años si los primates no humanos poseen una teoría de la mente similar. Estudios previos han demostrado que los chimpancés pueden discernir la ignorancia en otros miembros de su especie. Por ejemplo, un estudio de 2012 descubrió que los chimpancés salvajes advertían vocalmente a sus compañeros cuando estos no parecían haber notado la presencia de una serpiente cercana.

El nuevo experimento con bonobos sugiere que esta habilidad no es exclusiva de los chimpancés. Según Laura Lewis, antropóloga biológica de la Universidad de California, Berkeley, “este hallazgo indica que nuestros primos los grandes simios pueden representar estados tanto de conocimiento como de ignorancia en los demás y utilizar estas atribuciones para guiar su comportamiento comunicativo sin necesidad de un lenguaje complejo”.

Implicaciones evolutivas y preguntas abiertas

Los bonobos pueden saber cuando un humano ignora algo y guiarlos

Si los bonobos pueden inferir la ignorancia de otros y actuar para corregirla, esta capacidad probablemente surgió en un ancestro común de bonobos y humanos hace entre seis y ocho millones de años. Esto refuerza la idea de que la inteligencia social de los grandes simios es más sofisticada de lo que se creía.

Sin embargo, persisten preguntas clave. ¿Los bonobos realmente entienden que su comunicación cambia el estado mental del humano, o simplemente han aprendido a asociar ciertos gestos con la obtención de una recompensa? Según Krupenye, futuras investigaciones buscarán esclarecer si los bonobos comprenden el impacto de su comunicación en la mente de otros individuos.

El estudio sobre los bonobos y su capacidad para inferir la ignorancia en los humanos aporta nueva evidencia sobre la complejidad cognitiva de estos simios. Al igual que los humanos y otros primates, parecen poseer una forma de teoría de la mente que les permite ajustar su comportamiento para mejorar la cooperación. Además, estos hallazgos subrayan la importancia de proteger a los bonobos, una especie en peligro de extinción, no solo por su valor ecológico, sino por su papel en la comprensión de la evolución de la cognición humana.

Referencia:

  • PNAS/Bonobos point more for ignorant than knowledgeable social partners. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio