Brote Mortal de ‘Bacteria Come Carne’ Desata Pánico en Japón: Lo que Necesitas Saber

Cerca de 1,000 casos de una infección letal causad por una bacteria Come Carne están arrasando Japón, encendiendo las alarmas entre los funcionarios de salud. La enfermedad, conocida como síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), está causando estragos con una velocidad que deja poco margen para la reacción.

Brote Mortal de 'Bacteria Come Carne' Desata Pánico en Japón Lo que Necesitas Saber

Aumento Preocupante de Casos de STSS

Los casos de STSS han alcanzado la cifra de 977 hasta el 2 de junio de este año, superando ya el total del año pasado de 941 casos, según informa el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Este incremento ha generado una preocupación creciente entre la población y las autoridades sanitarias.

“La Mayoría de las Muertes Ocurren en 48 Horas”

Ken Kikuchi, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad Médica de Mujeres de Tokio, ha resaltado la rápida progresión de esta enfermedad, subrayando que “la mayoría de las muertes ocurren dentro de las 48 horas” de la aparición de los primeros síntomas. Esta rápida evolución deja a los pacientes con poco tiempo para buscar tratamiento y a los médicos con escasas opciones para actuar eficazmente.

¿Qué es el STSS?

STSS (Streptococcal Toxic Shock Syndrome)

El síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS) es una enfermedad grave provocada por la infección de bacterias del grupo A Streptococcus (GAS). Esta enfermedad se caracteriza por un rápido inicio de shock y fallo multiorgánico, que puede ser mortal si no se trata de manera inmediata y adecuada.

Síntomas y Tratamiento

Los síntomas iniciales del STSS incluyen fiebre, escalofríos, dolores musculares y náuseas. A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer síntomas más graves como presión arterial baja, ritmo cardíaco acelerado y fallo orgánico. El tratamiento estándar incluye la administración de antibióticos intravenosos de alta dosis y cuidados de apoyo intensivos para combatir la infección y sus efectos.

Medidas Preventivas

Para prevenir el STSS, es crucial mantener buenas prácticas de higiene, tratar rápidamente las infecciones estreptocócicas y monitorear de cerca cualquier herida o infección cutánea. La educación en salud pública sobre los síntomas y riesgos de las infecciones por estreptococos del grupo A también es vital para la detección y tratamiento tempranos, minimizando así el riesgo de complicaciones graves.

Relacionado: Detectan por primera vez un virus adhiriéndose a otros virus

¿Quiénes Están en Riesgo?

Según los CDC de EE. UU., “las personas con una herida abierta tienen un mayor riesgo de contraer STSS”. Esto incluye a individuos que han pasado por una cirugía reciente o aquellos con infecciones virales que causan llagas abiertas. Sin embargo, los expertos aún no comprenden completamente cómo las bacterias logran ingresar al cuerpo en casi la mitad de los casos de STSS.

Brotes Similares en Otros Países

Este no es un problema exclusivo de Japón. A finales de 2022, al menos cinco países europeos informaron un aumento en los casos de enfermedad invasiva por estreptococos del grupo A (iGAS) a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS señaló que este incremento coincidió con el levantamiento de las restricciones por la COVID-19, sugiriendo una posible correlación entre el fin de las medidas de confinamiento y el aumento de casos.

La propagación del STSS en Japón subraya la importancia de la vigilancia continua y la respuesta rápida a las infecciones graves. A medida que las autoridades trabajan para contener este brote, es esencial que el público esté informado y tome las precauciones necesarias para protegerse. Mantenerse alerta y actuar rápidamente ante los primeros síntomas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de STSS.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio