A simple vista cuando escuchamos sobre buscadores académicos, nos puede parecer algo ajeno a nosotros, como cosas de estudiantes, pues la mayorÃa de nosotros cuando buscamos algo, lo hacemos automáticamente en google, tal vez otro buscador como DuckDuckGo, pero casi siempre lo hacemos por costumbre y no está mal. El problema es que estos buscadores nos muestran de todo tipo de páginas sin importar su veracidad o seriedad sin ningún tipo de filtro.
Entonces nos podremos encontrar con todo tipo de cosas como pseudociencias, engaños o cualquier cosa que alguien escribió al azar sin fuentes o bases sólidas.
Pero a veces necesitamos para cuestiones serias, buscamos veracidad o artÃculos con un trasfondo cientÃfico como investigaciones o ciertos filtros académicos, necesitamos otro tipo de buscadores. Ya sea para hacer una tesis, una tarea, una investigación, informarnos, etc.
Para eso existen los buscadores académicos o cientÃficos, donde accedemos a una selecta base de datos con artÃculos, papers cientÃficos, o investigaciones que ya pasaron por un filtro, que han sido verificadas por alguna revista, el propio buscador u otros cientÃficos replicándolos y comprobándolos, para eso aquà está una recopilación de los buscadores académicos más importantes, populares, especializados y confiables.

De las más famosas bibliotecas en lÃnea por ser muy completa.
La Biblioteca Digital Mundial (BDM) ofrece en Internet, de manera gratuita
y en formato plurilingüe, abundante documentación gráfica y descriptiva
referente a la esencia histórica de numerosos paÃses y culturas de todo el mundo.
Sistema abierto de información de revistas publicadas en castellano, documental​,
subscripciones, búsqueda de documentos, alertas, catálogos, etc.

http://www.redalyc.org/home.oa
Redalyc es parte de la Red de Revistas CientÃficas de América Latina y el Caribe, España, Portugal y funciona como un buscador de recursos académicos de carácter cientÃfico. Su buscador permite realizar consultas por autor, artÃculos, revistas, paÃses, disciplinas e instituciones.

https://www.refseek.com/
Es uno de los motores de búsqueda de contenido académico más sencillos y eficaces. A través de esta herramienta los estudiantes y profesionales pueden hallar la dirección de páginas web contrastadas y verificadas, enciclopedias, revistas especializadas y documentos publicados.
Base de datos especializada en educación que ofrece acceso a más de 1,4 millones de registros bibliográficos de artÃculos de revista, libros, comunicaciones de conferencias y otros materiales relacionados con la educación.
Porque no podÃa faltar,
Como lo dice su nombre, es el buscador académico de Google
Una de las plataformas más grande de libros digitales académicos en español.
WorldWideScience es un portal cientÃfico global que acelera el descubrimiento y progreso cientÃfico a través de una asociación multilateral para facilitar la búsqueda de portales y bases de datos cientÃficos nacionales e internacionales.
Scholarpedia es una enciclopedia en lÃnea basada en el mismo software que Wikipedia, MediaWiki, pero que tiene caracterÃsticas asociadas más comúnmente a revistas académicas de carácter abierto. Los artÃculos de Scholarpedia son escritos por expertos invitados y están sometidos a revisión por pares.
Acadademia.edu es una forma fácil de compartir y buscar documentos en el mundo de forma fácil y gratuita.
Un estudio publicado en PLOS ONE encontró que los artÃculos subidos a AcademÃa.edu reciben un aumento del 69% en citas durante 5 años.
Acceso directo a los datos y artÃculos del CERN y otros medios multimedia sobre fÃsica de partÃculas.
El buscador académico de Microsoft.
BASE es un motor de búsqueda multidisciplinario, que es usado generalmente para encontrar textos en recursos escolares a través de diferentes plataformas de internet.