
BypassGPT es la herramienta ideal para todos los creadores de contenido. En ocasiones es más sencillo usar la IA para generar contenido tedioso y repetitivo. En su mayoría, muchos se valen de ChatGPT para crear este tipo texto, pero esto es una pésima idea porque se puede detectar fácilmente. Sin embargo, existe una forma de que esto no suceda y es a través de BypassGPT, quien te ayuda a “humanizar” lo escrito por el chatbot para que no sea detectado como texto creado por la IA.
BypassGPT ¿Qué es?

Comencemos explicando qué es y cómo funciona BypassGPT, este servicio que intenta humanizar el contenido que generas por la Inteligencia Artificial. Esta es una respuesta a todos los servicios que funcionan como detector de ChatGPT, y una manera de burlarlos.
Y es que todos los que usan la IA para crear contenido, saben que siempre están bajo la lupa, ya sea a través del mismo Google o por usuarios que se encuentran al acecho, esperando toparse con un texto hecho con IA para desenmascararlo.
Entonces, el término BypassGPT quiere decir algo cómo “sobrepasar GPT”, en el sentido de superarlo. Es una de las aplicaciones que han nacido recientemente y que se dedican a humanizar el contenido generado por este medio, y la manera de hacerlo es usando, también, la IA.
En definitiva, lo que hacen estos sistemas es modificar el texto escrito por el chatbot para que parezca escrito por un humano, para que parezca que ha sido escrito por una persona y no una serie de algoritmos. Toman un texto y simplemente cambian algunos términos y la forma como se redactaron.
Cuando se generan estos textos, los sistemas de inteligencia artificial lo hacen de forma reconocible por otros algoritmos para detectar cosas escritas por IA. Y estos otros sistemas intentan disimular el texto para que no sean los detectores no lo reconozcan.
Además de humanizar contenido, los sistemas también ayudan a eliminar errores de gramática, sintaxis, puntuación y ortografía de tu texto sin que estos cambios hagan que parezca escrito por Inteligencia Artificial. También es una ayuda para mejorar los textos y optimizarlos para SEO, usando las palabras claves de forma correcta.
¿Cómo usarlo?
En primer paso es ir a ChatGPT y pedirle que escriba algo. Seguidamente, verificaremos el texto usando cualquier detector de IA, como GPTZero, Turnitin, Copyleaks u otro.
Seguidamente, humanicemos el contenido yendo a BypassGPT y copiar y pegar el texto. Finalmente, debemos clicar en “mejorar” y miremos como la escritura se transforma instantáneamente como si la hubiera escrito manualmente una persona.
Hay que tener en cuenta que al momento de humanizar el texto, hay varios modos de funcionamiento, pudiendo ir desde más rápido, más creativo o directamente, mejor. Eso sí, hay que tener en cuenta que esto no garantiza que tu texto no se detecte como escrito por IA, sobre todo si lo escribes usando una, ya que los detectores también mejoran con cada actualización.
Ahora, cuando volvamos a comprobar el texto en un detector de IA, veremos que el porcentaje marcado disminuye hasta un 97% y en algunos casos, está libre hasta en un 100%.
BypassGPT es una herramienta perfecta para poder saltar la detección por parte de los detectores de IA, y produce resultados precisos. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que esta herramienta tiene una versión gratuita, pero para poder sacarle todo su provecho, es necesario pagar cierta cifra mensual. De ello dependerá cuantas palabras quieres humanizar por entrada y los modos que quieres usar.